Quantcast
Channel: Cantemos como quien respira
Viewing all 1072 articles
Browse latest View live

NACE UNA NUEVA SECCIÓN DEL BLOG: «DESDE MI ATALAYA»

$
0
0



Os cuento algo que me ocurrió ayer y que va a dar origen a una nueva "seccion breve" del blog aquí  DONDE CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA.

Mi día de ayer estuvo especialmente "cuajao" de contradicciones: de momentos emocionantes y maravillosos –de los que no se olvidan–; y, a la vez, de alguna que esas “mediocridades” –pequeñas la mayoría de la veces– que precibes a tu alrededor, que te indignan y al final logran entristecerte... ¡Vamos, lo que se dice un día raro, raro!... 

Ya de anochecida, yendo en el metro camino de la Sala Libertad 8 –donde cantaba Íñigo Coppel– y pensando en lo vivido a lo largo del día –y, en general, en estas cuatro últimas semanas–, llegué a la conclusión de que aquí, en el blog, tengo, en realidad, como una "ATALAYA" desde la que a diario percibo y siento –con mucha serenidad y, a la vez, con demasiadad evidencia– mis propias contradicciones –que las tengo–, y las contradicciones que observo a mi alrededor, sobre todo con referencia al universo de la “canción de autor” al que le dedico tanto tiempo y del que tanto escribo.

Ya llegando –en el metro– a Chueca –estación en la que suelo bajarme para ir a Libertad Ocho–, me surgió una idea que me voy a decidir a poner en marcha; se trata de crear una nueva sección en el blog, a la que voy a llamar: «DESDE MI ATALAYA».

A esa “ATALAYA” subiré de vez en cuando. No lo haré con demasiada frecuencia, solamente cuando lo necesite de verdad –para relajarme–, o cuando sienta la necesidad de ensalzar gestos y emociones que merezcan la pena; o de desahogar, reflejar y poner en evidencia esas mediocridades que a veces percibo a mi alredor y que tanto me entristecen.

Así pues aquí nace esa nueva sección que, de momento, solamente tiene un título y muy buenas intenciones:“DESDE MI ATALAYA”.

ALEJANDRO MARTÍNEZ, EL «ORGULLO» Y SUS CLAVES: TRANSFORMAR LA DEPRESIÓN EN RISA Y EL PESIMISMO EN ESPERANZA... ¿COMEDIA O REALIDAD?

$
0
0
"

El próximo día 25, o sea, pasado mañana martes, se presenta y estrena en Madrid un "espectáculo" singular y muy hermoso que me encanta poder difundir y recomendar desde este "rinconcillo" en el que CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA. Será en el Teatro Alfil a las 20:00 horas y volverá a ponerse en escena los días 1, 8 y 15 de abril.

Esas son las coodenadas que nos pueden conducir –de momento a las personas que vivimos en Madrid– al disfrute de la comedia musical titulada "ORGULLO" basada en las canciones que integran el último disco que ha publicado –con ese mismo nombre– el cantautor ALEJANDRO MARTÍNEZ. Disco del que, si os interesa, podéis tener una mayor información en el "cuelgue" que le dediqué en este mismo blog el pasado 1 de octubre de 2012:


Previamente a la presentación del espectáculo, voy a realizar dos breves introducciones. La primera dedicada a ALEJANDRO MARTÍNEZ, joven autor e intérprete hacia el que siento una gran admiración.

Alejandro Martínez.

Alejandro, nacido en Barcelona, es compositor, poeta, "cantor de oficio", pianista y profesor de música. Todo un abanico de identidades, creaciones y proyecciones artísticas que giran y se engloban en su personalidad en torno a un común denominador: su tremenda y desbordante SENSIBILIDAD.

Alejandro, desde esa perspectiva es un creador capaz de llevar a la canción, por una parte, su propia realidad más personal –sus propios latidos–, y, por otra y al unísono, la realidad en la que vive y de la que se nutre: nutrientes de vida cotidiana y de universos poéticos fascinantes como el de Jaime Gil de Biedma, por poner un ejemplo.

Como resultado de todo ese "engranaje alejandrino", el cantautor catalán –residente en Madrid– ha publicado cuatro discos: "Volviendo a casa" (2006), "Orgasmos modernos" (2008), "Que te voy a enseñar un corazón infiel. Canta a Jaime Gil de Biedma"(2011) y "Orgullo" (2013), obra, esta última, en la que se basa e inspira la comedia musical que se presenta el próximo día 25 en el teatro Alfil, de Madrid.

CD: "Orgullo" de Alejandro Martínez. (Diseño: Martín Acosta).

La segunda introducción que me gustaría formular tiene una relación inmediata con el título de la comedia musical y del disco sobre el que vengo hablando: la palabra ORGULLO.

A veces, en el ámbito de la "educación sentimental con tintes seudomoralistas", a la palabra"orgullo" se le aplican connotaciones negativas. Recordemos, por ejemplo, expresiones tan familiares como aquella de «no seas tan orgulloso»; expresión en la que, evidentemente, a la palabra "orgullo" se le atribuyen  significados negativos como pueden ser la "soberbia" o la "arrogancia".

Contrariamente a esa visión negativista –y en el fondo represiva– hay que decir, con la máxima claridad posible, que el ORGULLO es una palabra, un sentimiento, y una experiencia  imprescindibles para el desarrollo humano en libertad y para la felicidad personal. Sentirse "orgulloso de si mismo"–que equivale a amarse a si mismo como uno libremente quiere ser y lo ha elegido– es, sin duda, el fundamento y la base de una "autoestima" sin la que la vida y el vivir pierden todo su sentido.

Formulo esta breve reflexión para afirmar que el disco de Alejandro Martínez y la comedia musical "ORGULLO", rompen radicalmente con los planteamientos sedudomoralistas y negativos a los que antes hacía referencia, para reivindicar y cantar con alegría –y con apasionadamente– la necesidad de la autoestima, del amor a si mismo –a la propia identidad–, y de la confianza esperanzadora en valores tan esenciales para la vida como la liberdad, el respeto y la diversidad.

Pues bien esas dos realidades claves: ALEJANDRO MARTINEZ + "OGULLO", las ha tomado el director y dramaturgo PEDRO MARTÍN y con ellas ha creado una comedia musical optimista y esperanzada en la que participan, además de Alejandro con sus canciones, SERGIO POZO, JAVIER SÁEZ y CARMEN IBEAS.

En síntesis, un nuevo reto en el siempre arriesgado itinerario artístico de Alejandro Martínez que aplaudo desde aquí, y que, por supuesto, disfrutaré el próximo martes en el teatro Alfil, de Madrid.

Y para concluir os dejo con algunas imágenes anticipadoras de lo que podríamos llamar la "versión teatral del orgullo de ALEJANDRO MARTÍNEZ".


«CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR»: NUEVO LISTADO DE SOCI@S... YA SOMOS 293... ¡Y SEGUIMOS SUMANDO!

$
0
0

Han pasado cinco semanas desde que iniciamos la Campaña de Socios y Socias Fundadores del Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor. Vuelvo a repetir, una vez más, que está resultando una aventura apasionante y muy hermosa; cuajada de gestos de afecto, de amistad y de esfuerzos e ilusiones compartidas. 

Por todo ello insisto:¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! a todos/todas los/las amigos/amigas que ahora somos"consocios" y "consocias" empujando un hermoso proyecto colectivo que pronto se irá abriendo camino.

Y ahí seguiremos, solicitando nuevas colaboraciones, hasta el 17 abril en que finalizará oficialmente esta Campaña

Número de socios y socias actuales:
293
• Adán Latonda
• Adolfo Celdrán
• Alberto Cañete
Alberto Carrillo Linares
• Alberto Rodríguez Purroy
• Alejandro Ferré
• Alejandro Martínez
• Alejandro Rivera
• Alejandro Romano
• Alejo Martínez
• Alfonso Baro
• Alfonso del Valle
• Alfonso Delgado
• Alfonso Moreno
• Alfonso Rivero
Alfonso Salas Fernández
• Alfredo Moreno García
• Amancio Prada
• Amaranta Cano
• Ana Santos Pequeño
• Angel Alonso
• Angel Fidalgo
• Ángel Nieto García
• Ángeles Ruibal
• Antonio Álvarez
• Antonio Amuedo
• Antonio Benavente
• Antonio Fernández Ferrer
• Antonio Ferriz Soriano
• Antonio Pastor Gaitero
• Antonio Sanz
• Anuska Rebollo
• Bárbara Pastor
• Beatriz López
• Blanca López Castelo
• Blau Urdín Blue (Ana Olagüe)
• Cary Sánchez
• Carles Cuxart
• Carles Gracia Escarp
• Carlos de Abuín
• Carlos de France
• Carlos Domínguez
• Carlos Javier Monje
 César Maldonado
• Chema Lara
• Chica Metáfora
• Chiqui Calderón
• Cinty Leiva Maldonado
• Clara Ballesteros
• Claudio H
• Colectivo "En la Casa":
  – Alejandro Urbano
  – Andrés Sudón
  – Juan Fernández Fernández
  – Lourdes Velazco
  – Manu Clavijo
  – María Fernanda Castillo
  – Marta Plumilla
• Cristina Berciano
• Cristina Pérez Theke
• Dácil González Martel
• Damdara
• Dani Fernán
• Daniel Hare
• Daniel Cros
• Daniel Hernández
• Daniel Mata
• David Jiménez
• David Luis
• David Moya
• David Torrico
• Diego Escusol
• Domingo Henares Garijo
• El Cifu
• El Tío Antoño
• Emilio Díaz
• Emilio Domínguez Zapata
• Emilio Palacios
• Enrique Amigó
• Enrique Diago
• Enrique Martínez
• Esperanza Casanoves Cuenca
• Esperanza Fernández Díaz
• Esther Zecco
• Evangelina Franzot
• Fátima Atlántica
• Fernando Arduán
• Fernando González Lucini
• Fernando González Martel
• Fernando Lobo
• Fernando Máes
• Fernando Polavieja
• Fernando Saenz de Ugarte
• Fran Espinosa
Fran Fernández
• Fran Postigo
• Fran Rojas
• Francesx Xavier
• Francisco Clavijo Fariñas
• Francisco Javier Rodríguez Bueno
• Francisco Pérez Belda
• Gaddafi Núñez
• Gema Hernández
• Ginés Navarro
• Glauka Gaya
• Gonzalo Benito Moreno
• Gonzalo García Pelayo
• Gonzalo Milla Millán
• Gustavo Reyes
• Gustavo Sierra
• Helena G. Gabildo
• Heriberto Mira Hernández
• Ignacio Perera Cervera
• Imma Hernández
• Inés Fonseca
• Inés Gutierrez
• Inés María Poveda
• Íñigo Coppel
• Iovis (Jovis Fernández)
• Irene Vázquez Sánchez
• Isabel Montoro
• Isabel Muñoz de Arenillas
• Isidro Martínez
• Ismael Serrano
• J. Álvaro Gómez
• Jacinto León
• Jaime Perera Casiñas
• Jara García
• Javi Martín
• Javier Albero Blasco
• Javier Batanero
• Javier Bergia
• Javier Cuenca Velarde
• Javier Gutiérrez García López
• Javier Maroto
• Javier Ruibal
• Javier San Segundo Osuna
• Joaquín Carbonell
• Joaquín Fernández Lera
• Joaquín Joaq Castro Falcón
• Joaquín Kamikace
• Joaquín Lera
• Joan Carles Martínez
• Joan Alcaraz
• Joan Isaac
• Jordi Bullich
• Jordi Calvet
Jorge Izquierdo Roselló
• Jorge Mundi Sánchez
• José Antonio Delgado
• José Antonio Zarazaga
• José Azula
• José Cristobal Cárdenas
• José Cubells (Asociación en Clave de Blog)
• José Emilio Díaz
• José González
• José González Alonso
• José Joaquín Cabrera
• José Luis Lozano
• José Luis Martínez
• José Luis Mundi
• José Luis Pareja
• José María Micó
• José María Sánchez Mora
• Josep María Oliva Muixi
• José Montoro
• José Ramón San Juan
• Juan Antonio Jass
• Juan Antonio Muriel
• Juan Antonio Ordóñez
• Juan Antonio Rodríguez
• Juan Calle
Juan Carlos Cristiano
• Juan Carlos García de Polavieja
• Juan de Loxa
• Juan Fernández Fernández
• Juan Gamero
• Juan José Vergara
• Juan Luis Mora  
• Juan Manuel de Miguel 
• Juan Miguel Morales
• Juan Trova
• Julen Gossip
• Julia León
• Julio González
• Julio Hernández
• Kike Marcos
• La Maremoto
• Laura Echevarría
• Laura Granados
• Lidia de la O
• Lope Villano
• Lucía Díaz
• Luis Camilo Crespo Aguirre
• Luis Eduardo Aute
• Luis García Gil
• Luis Medina
• Luis Ramos
• Maite Mené
• Mamen Valverde
• Mamen Polo
• Manolo Copé
• Manu Míguez
• Manuel Cuesta
• Mar de Fondo
• María Barnuevo
• Maria del Mar Bonet
• María José Hernández
• Maria Gracia Correa
• María Mosquera
• María Pimoraga
• María Ruiz Faro
• Mariano Vera
• Marina Rubio
 Marta Espinosa
• Marta Méndez Rebollo
• Marta Solís
• Martín Acosta
• Mary Rozalén
• Marwan
• Mercedes de Frutos
• Medín de Vega Ferreras
• Miguel Alonso
• Miguel Ángel Martínez Hernández
• Miguel Cobo Rosa
• Miguel Dantart
• Miguel Montana
• Miguel Vigil
• Miquel Pujadó
• Mila Hidalgo
• Milagros Patiño
• Moisés Abian Mayor Moea
• Moncho Otero
• Mónica Alcobre
• Mundo Chillón
• Natalia Verbeke
• Naty Macareno
• Natty Vacas
• Nicolás Capelo
• Nino Sánchez
• Olga Manzano
• Omar Jurado
• Oris Pineda
• Pablo Alonso
• Pablo Bermejo
• Pablo Guerrero
• Pablo Sciuto
• Paco Cifuentes
• Paco Gutiérrez
• Paco Medina
• Paco Ortega
• Paka Manchón
• Paloma López Castelo
• Paloma Ramírez
• Paris Joel
• Patricia del Amo
• Pedro Guerra
• Pedro Martínez
• Pedro Soriano
• Pere Camps
• Quela Faubel
• Radio Tomate
• Rafael de Alba
• Rafael Repiso Cabale
• Ramón José Tarrio
• Ramón Moratalla
• Raúl Domingo de Blas
• Remedios Cano
• Rio Jimenez
• Roberto Torres Blanco
• Rodrigo Gómez Pastor
• Rogelio Botanz
• Roger Masdeu Tarruella
• Rosa Regales
• Rosario Jerez
• Rosario Jiménez
• Roxio García Gonzalo
• Rubén Márquez
• Sandra Moreno Martín
• Santiago Gómez Valverde
• Sara López Veneros
• Sergio Carrillo
• Sete Jiménez Cáceres
• Shara Algharbia
• Silvia Sansegundo i Obiols
• Soledad López
• Susana Moon
• Tomás Pinel González
• Toni Gusi Mira Hernández
• Tonona Martel
• Trinidad Camacho Moreno
• Txema Anguera
• Víctor Alfaro
Víctor Herzog
• Víctor Mariñas
• Xavier Pintanel
• Xose Constenla
• Xurxo Mares
• Yolanda Yone
• Zaida Ponce Terradillos


En este  momento se han ingresado en la cuenta del
"Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor":

8.790 €

NOTA: Si en el listado apareciera alguna errata; o si alguna persona que se hubiera hecho socio/socia antes del día de ayer –23 de marzo– no apareciera en el listado, os ruego que me lo hagáis saber en el apartado de “comentarios” o a través de mi correo personal: 

«DESDE MI ATALAYA» CON "LA MAREMOTO".

$
0
0


Hoy es el primer día que me he decidido a subir a "mi atalaya"; un lugar y un espacio para la tranquilidad, para el silencio y para la soledad buscada. Desde aquí se puede observar la realidad con cierta perspectiva; puedes ver lo que acontece "a ras del suelo" con un poquito de distanciamiento, y, a la vez, puedes mirar al frente y contemplar y embelesarte con el horizonte... ¡siempre hay un horizonte!

Me he creado este lugar –que lo llevo dentro– para reflexionar serenamente sobre la realidad que vivo día a día, y, en particular, sobre las realidades que más me impactan, o que me resultan más significativas tanto positiva, como negativamente. Reflexiones serenas que aunque, a veces, serán críticas, siempre intentaré que sean muy positivas, y por supuesto planteadas sin agresividad y defendiendo por encima de todo la esperanza. Pienso –para empezar– que sin una sana capacidad de crítica y autocrítica la esperanza es un imposible.

Y hoy, "DESDE MI ATALAYA"me apetece"reconvivir" con la experiencia que supuso para  mí, y creo que para otras muchas personas, el concierto que nos ofreció LA MAREMOTO el pasado domingo, 23 de marzo, en la Sala Libertad 8, de Madrid.

La Maremoto.

La Sala Libertad completamente llena. Un clima humano sensible y festivo. Y un montonazo de amigos y admiradores en torno a ella: Gabriel Monsalve, Inés Poveda, Gadea Ramos, Viridiana, Enrique Sánchez, Víctor Milán, Palma Rodríguez, Pablo Bermejo, Chica Metáfora, Remmert Deen, Dani Fernán, Juan Carlos Cristiano, Daniel Hare, Rodrigo Cabezas, Manu Clavijo, Andrés Sudón, Juan Fernández Fernández, Julio Hernández, Alicia Ramos, Daniela Riso, Pedro Chillón, Marta Plumilla, Lucía Diaz, yo y muchos más.

Para mí el concierto de La Maremoto, en la Sala Libertad 8 fue, ante todo, una elocuente lección "de bien y de buen cantar". Esta mujer tiene una voz preciosa; moldea las palabras y el canto a la perfección –canta simplemente latidos–. Su dicción es extraordinaria, e interpreta con todo su cuerpo; en particular con su mirada, con sus gestos, con su sonrisa y con sus manos.... La manos de La Maremoto cuando se echa a cantar parece que acarician a su voz y a quienes la estamos escuchando.

Pero al margen de lo anterior, que es importante, La Maremoto en sus concierto me reafirmó en tres de mis grandes convicciones actuales en torno a la "canción de autor"

Primera. Después de escuchar a La Maremoto, que fundamentalmente es intérprete, ¿quién se atreve a decir que una intérprete como ella no es "cantautora"?. La Maremoto canta "canción de autor" y es una "cantautora" de arriba a abajo. Las canciones que interpreta vuelan, te atrapan, te pellizcan hondo, e incluso, a veces, van mucho más allá y trascienden la realidad del propio autor. La Maremoto con su voz y con su personalidad no crea "canción de autor", la "recrea" y la dignifica.


Segunda convicción. La he repetido miles de veces y La Maremoto me lo confirmó de forma evidente y clara en su concierto del domingo pasado: La "humildad"–relacionada con la creación artística– es una de las bases y de los fundamentos esenciales, de la calidad. El creador, o el compositor, "humilde" no necesita forzar las situaciones para mostrar su arte; no le hacen falta "poses" y palabrerías inútiles; no tiene nada que demostrar; se muestra como es, sin prepotencias ni mesianismos, –sencillamente humano–; y es de esa forma –cantando bien, como La Maremoto canta– como convence y atrapa.

Y la tercera convicción –que me afianzó La Maremoto– es que en la base del arte –de su arte– está también la ternura; las ganas de aprender de los demás; la erradicación del gran mal de la "envidia"; la capacidad de escucha; la incapacidad para prejuzgar o despreciar a los/las colegas sin fundamentos reales; y, en general, y como contrapunto, la solidaridad y el apoyo mutuo en caminos, reivindicaciones y destinos compartidos. 

El domingo La Maremoto abarrotó la Sala Libertad 8; alguien que posiblemente no la conocía demasiado me preguntó a la salida del concierto: «¿Y que hay que hacer para tener un lleno así en un domingo y con fútbol?» ... Mi respuesta fue rápida y clara: «Cantar como ella canta, y ser humanamente como ella es; no hay más secreto»...

Y no hace falta decir más. Aquí os dejo algunas fotografías del concierto... ¡pa que las disfrutéis!

La Maremoto.
Durante gran parte del concierto, Juan Fernández acompañó
a La Maremoto con su guitarra.
Con Enrique Sánchez. (La segunda fotografía es de Inés Poveda).
Con Pedro Chillón.
Con Dani Fernán.
Con Julio Hernández.
Con Alicia Ramos.
Daniel Hare.
Remmert Deen.
Can Daniel Hare Remmert Deen.
Con Manu Clavijo y Juan Fernández Fernández.

CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR: "CATÁLOGO DE AUTORES E INTÉRPRETES" - LETRA "M"

$
0
0


Proseguimos la construcción del CATÁLOGO DE AUTORES E INTÉRPRETES que dentro de muy pocos meses formará parte de la Web "CANCIÓN CON TODOS", del Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor

Hoy cuelgo el listado correspondiente alfabéticamente a la letra "M". (Listado que, unido a los ya publicados con anterioridad, totalizan en este momento algo más de 850 autores e intérpretes.)

Con anterioridad ya publique cuatro listados correspondientes a las letras de la "A" a la "L". Podéis encontrarlos en los siguientes enlaces:


Estos listados –cuya elaboración está resultado compleja– pueden contener, sin duda, erratas y ausencias; en ambos casos, si se han producido, ante todo pido disculpas y os ruego me las hagáis saber a través del apartado de "comentarios" que aparece al final de este "cuelgue" o al siguiente correo:


Si observáis el apartado de "comentarios" de los listados anteriores, podréis comprobar las rectificaciones y nuevas incorporaciones que se han venido produciendo; rectificaciones e incorporaciones que ya hemos incluido a la"base de datos" que en breve se integrará en la Web. Hasta entonces no publicaremos el listado totalmente definitivo de las letra "M".

ALBERTO CORTEZ - III: BUENOS AIRES, EUROPA, «LAS PALMERAS» Y «RENÉE», EL GRAN AMOR DE SU VIDA

$
0
0
Alberto Cortez.

En 1958, finalizada la educación secundaria en San Rafael, ALBERTO CORTEZ se trasladó a Buenos Aires para estudiar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Se hospedó en una pensión de la calle Libertad, 281, segundo piso sin ascensor, y, poco a poco, aquella hemosísima y apasionante ciudad –yo personalmente la amo– le fue conquistando y atrapando.

«Recién llegado a la capital ingresé en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la ciudad de Buenos Aires con la peregrina intención de llegar a ser abogado. Digo peregrina porque me seguía tirando la música y el canto. Descubrí un piano magnífico en el aula magna de la Facultad, y a partir de entonces gastaba más tiempo en él que en la biblioteca estudiando libros de derecho.  [...] La noche de Buenos Aires a finales de los cincuenta era sencillamente una fascinación».

Pronto, Alberto dejó de estudiar y empezó a dedicarse plenamente a la música. «Por las noches, con la guitarra a cuestas, pedía permiso en los bares americanos para cantar amenizando la astucia de las chicas en sacarles tragos caros a los asistentes. Cantaba de bar en bar y me hacía con bastante dinero proveniente de las propinas que las chicas conseguían para mí. "¡No seas avaro y dale un billete al chico que nos ha cantado tan bien", decían».

Durante aquellos años, fue también vocalista de varias orquestas –entre ellas, la Jazz San Francisco–, con la que viajó prácticamente por todo el país.

Precisamente, en el viaje que realizo a Santiago de Estero, Alberto conoció a Hugo Díaz, quien le propuso –al igual que se lo había propuesto en su momento a Carlos Montero– que se integrara en su grupo para realizar, durante seis meses, una gira por Europa con un espectáculo titulado "Argentine National Ballet and Show".


"Hugo Díaz y sus Changos". De pie Carlos Montero, a la guitarra, y Hugo Díaz.
Sentados: Alberto Cortez, tocando la flauta, Víctoria Díaz y Ferreira.

Alberto, lleno de curiosidad por conocer Europa, acepto la propuesta, y junto con Carlos Montero, Hugo y Victoria–compañera de este último– formaron la compañía "Hugo Díaz y sus Changos" y salieron del puerto de Buenos Aires, a bordo del Provenza, con destino a Génova.

Llegados a Génova, tomaron un tren hasta Amberes y presentaron por primera vez su espectáculo en Knokke Zoute (Bélgica).

En aquellas circunstancias, Alberto Cortez vivió dos acontecimientos que marcarían para siempre su vida.

El primero fue la admiración que le causaron su voz y su forma de cantar a Willy van de Steen, importante productor discográfico y, a la vez, director artístico de la empresa Moonglow Records; admiración que se tradujo en la grabación de un primer disco con canciones en su mayoría no escritas ni compuestas por Alberto que alcanzó un éxito insospechado. El Propio Alberto nos recuerda aquel acontecimiento:


«En noviembre del año 1960 en los estudios Deca de Bruselas, acompañado por Hugo Díaz, maestro irrepetible de la armónica, por Carlos Montero en la guitarra, Willy Albimore en el órgano Hamond y un bajista cuyo nombre se me ha perdido en el laberinto de mi memoria dimos forma a lo que fue mi primera grabación en Europa bajo la supervisión del productor Willy van de Steen, director artístico de Moonglow Records, que nos había “descubierto” en un teatro de Knokke le Soute, en la costa belga. El disco, editado por Moonglow Records en Bélgica, tuvo enseguida una excelente recepción. "El Sucu-sucu" se convirtió en un clamoroso éxito inmediatamente, al punto de proliferar enseguida grabaciones por doquier y por grandes artistas, Caterina Valente y Nat King Cole entre otros. Mi versión de "Las palmeras"–compuesta por Gilberto Rojas Enríquez al poco tiempo se convirtió también en un éxito que ha atravesado el tiempo hasta hoy». 

El segundo acontecimiento importante vivido por Alberto a su llegada a Europa fue su encuentro con Renée Govaerts, en la sala Witte Molen de Aarschot (Bélgica); extraordinaria pintora de la que se enamoró y que ha sido su compañera fiel, amada e inseparable.

El gran éxito alcanzado por Alberto en Europa trascendió, por supuesto, a España –sobre todo con la canción "Las palmeras"–, y Enrique Martín Garea–en aquel momento director discográfico de Hispavox– le propuso firmar un contrato para grabar sus discos en el mercado español y latinoamericano. Contrato del que, una vez firmado, surgió el primer disco de Alberto Cortez acompañado por Waldo de los Ríos y su orquesta.


Por aquella misma época, Alberto Cortez y Carlos Montero se desvincularon de Hugo Díaz–que regresó a Argentina con su esposa–, y, en 1964, decidieron fijar su residencia en España, lo que Alberto hizo tras contraer matrimonio con Renée en Aarschot, ciudad natal de la pintora.

(EN EL PRÓXIMO "CUELGUE" ACOMPAÑAREMOS
A "ALBERTO CORTEZ" TRAS SU LLEGADA A ESPAÑA).

CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR: "CATÁLOGO DE AUTORES E INTÉRPRETES" - LETRAS "D", "E" Y "F"

$
0
0

Hoy voy a colgar los listados del "Catálogo de Autores e Intérpretes" corrrespondientes –alfabétiamente– a las letras "D", "E" y "F", que próximamente volcaremos en la Web "CANCIÓN CON TODOS", del "Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor". Anteriormente, el pasado 28 de febrero, colgué los listados correspondientes a las letras "A", "B" y "C". Ver:

La publicación de estos listados –corriendo el riesgo de que algún "listtillo" o "listilla" (¡que los/las hay!) se los copien y se los apropien– tiene como objetivo poder corregirlos si en ellos se detectan algunas erratas, y/o ampliarlos, si se advierten ausencias. Correcciones que os rogamos formuléis en el apartado de "comentarios" que aparece al final del "cuelgue" o en el siguiente correo electrónico:

Las correcciones e incorporaciones que se vayan produciendo las integraremos a nuestra base de datos y, por tanto, quedarán incorporas en su día a la Web. Lo que no haremos ya es publicar nuevos listados correspondientes a las letras "A", "B", "C", "D", "E" y "F".

En este momento, ya incorporadas las sugerencias y propuestas recibidas, tenemos recogidos el siguiente número de autores e intérpretes:

Autores e intérpretes letra "A": 146
Autores e intérpretes letra "B": 18
Autores e intérpretes letra "C": 78
Autores e intérpretes letra "D": 67
Autores e intérpretes letra "E": 54
Autores e intérpretes letra "F": 44

TOTAL: 407 AUTORES E INTÉRPRETES

8.0: ÚLTIMO DISCO DE "ALFONSO DEL VALLE" - SEGUNDO CD: LETRAS

$
0
0

SEGUNDO  CD

TENGO
(Con Quim)

Tengo un amor que me provoca,
que me hace mover la boca
para que grite lo que siento.
Tengo un amor que me hace amable
a veces y otras, me hace odiable,
que me hace gerundiar viviendo

y si tú no estás de acuerdo con el verbo,
me pellizcas por si duermo.
Y si tú no estás de acuerdo, yo me pierdo
y dudaré de si estoy cuerdo.

Tengo un amor que me envenena,
que no entiende de cadenas,
que no sabe que existe el tedio.
Tengo un amor de esos salvajes.
No le importa en qué paisaje,
desata su pasión sin miedo

y si tú no estás de acuerdo con el verbo…

DE MEDIO LAO
(Con Antonio Romera "Chipi")

He vivido unas cuantas horas,
al borde del k.o. que me trae la aurora,
esperando a que apareciera,
entre nubes de ron, por las antípodas de las aceras.
He vivido unos cuantos días,
soñando con besos que no me venían,
esperando a que su silueta,
entre las farolas, me convirtiera en un majareta.

He intentao follarme a la luna 
con nocturnidad y con alevosía
y cada día, acababa con una
que no me mirara como ella lo hacía.
De medio lao 
mi sueño
es más pequeño 
de lo que he imaginao.

He vivido unos cuantos meses,
buscando utopías que sí existiesen,
esperando a que su mirada,
de loba febril, me demostrara que hay cuentos de hadas.
He vivido unos cuantos años
queriendo hacerle a la luna un caño
y cada vez que intenté la jugada,
siempre me topé con que sus piernas estaban cerradas.

He intentao follarme a la luna…

SINGING YOU MY SONG

Como buen marinero
voy pilotando mi barco,
zigzagueando atolladeros
a golpe de timón.
No quiero ser mi mánager, mi pipa, mi productor,
mi técnico, arreglista y diseñador
ni quiero ser mi mecenas.
Mi ancla no quiere cadenas

y crowdfounding no
que soy cantautor
y solo quiero vivir
singing you my song.

Como buen marinero
voy pilotando mi barco
y me doy un paseíto, cuando quiero,
de babor a estribor
y voy a mi manera haciendo mi revolución.
Aún creo firmemente en el poder de una canción
y nunca fui un buen socio
para hacer de esto un negocio.

Crowdfounding no…

DESPIERTA
(Con Lena Carrilero)

Despierta, mi amor.
Mira qué año es.
Despierta conmigo.
Despierta, mi amor 
y mueve los pies 
que hay sueños dormidos.
Que hay mucha gente que está
queriendo cambiar
lo que está podrido.
Que hay mucha gente que está
queriendo cambiar
aunque esté prohibido

y grita, grita…

Despierta, mi amor
que la calle es hoy 
tu mejor abrigo.
Despierta, mi amor
que a la calle voy.
Despierta conmigo
que hay mucha gente que está
queriendo acabar 
con tiempos de hastío.
Que hay mucha gente que está 
queriendo acabar 
con tanto vacío 

y grita, grita…

SOLEDAD
(Con Fran Mariscal)

Fui rehuyendo calles solitarias, 
carreteras secundarias del amor,
por si un caco de esos sin un alias, 
me encendía la maquinaria del dolor.
Siempre quise darle esquinazo 
al fracaso y con resignación,
cada noche me acogió en sus brazos
y en su incómodo regazo, 
hasta dormirme, me acunó

y si despierto
y ya no está,
no iré de puerto en puerto
ni de bar en bar.
Y si despierto 
y ya no está, 
dejaré abierto. 
Sé que siempre volverá.

Nunca me pasé por los mercados
donde amores contrastados
se venden al por mayor.
Siempre confié en que el pecado
me llevara a su lado
y vaya si me llevó.
Siempre quise darle esquinazo…

LA VIE EN ROSE

Théo sabe bien de “vie en rose”.
Théo, loco por su mariposa.
Théo, oso de trapo enamorado de una diosa.
Théo piensa “un año y dos días”...
Théo, qué fugaz es la alegría.
Théo fue “sagapo” de tanto que ella lo quería.

 Théo tararea “ne me quite pas”.
 Théo sabe que ella tiene que partir.
 Théo, entre sirenas, la vuelve a abrazar
 en la madrugada de París.
 Te quiero, je t’aime, sagapo.

Théo, señalado por la gente.
Théo, el gigoló más que evidente.
Théo no echa cuenta nunca de lo que otros cuenten.
 Théo sin su luz no ve salida.Théo salda deudas a escondidas.
Théo limpia el nombre de la mujer de su vida.

Théo sobrevive siete años más.
Théo ha llegado tu hora de partir.
 Théo para siempre la vuelve a abrazar
en la madrugada de París.
Te quiero, je t’aime, sagapo.

OTRA CANCIÓN
(Con Chiqui Calderón)

Sobre el papel
no tiene buen color.
Yo lo intenté
pero algo nos falló.
El equipaje de ayer 
hoy nos provoca dolor.
Ya me senté 
vacío de ilusión.
No tienes que
buscarle explicación.
Cansado está de perder,
de no tener la razón,
mi corazón.
No sé por qué, 
tampoco por qué no.
Quizás fallé 
pero se ahoga mi voz.
No hurgaré en el ayer.
No buscaré cuál fue el error.
Ya me senté 
en el último vagón.
Se va mi tren 
buscando otra canción.
Cansado está de perder, 
de no tener la razón, 
mi corazón.

A VECES
(Con Alberto Leal)

No quiero depender de tu aire para respirar
por si me pudiera faltar.
No quiero ser un espejismo de lo que quieres tú, 
prefiero brillar con mi luz…y ser,…

…a veces, tu abrigo, a veces, tu enemigo.
A veces, ombligo, a veces, te mendigo.
A veces, te cuido y a veces, me cuido de ti.
Intento navegar con la intuición
si está de tempestad tu corazón.

No soy de renunciar a sueños, no soy de religión.
Dos, juntos, pueden seguir siendo dos.
Si voy pisando lo que pisas, donde quiera que vas, 
no dejaré huella al andar.

A veces, tu abrigo, a veces, tu enemigo…

SI LO HUBIERA SABIDO

Y yo que era tan tonto que 
caía el primero jugando a la silla.
Y yo que era tan tonto que 
me pillaba el dedo en las alcantarillas.
Y yo que era tan tonto que 
me chocaban siempre en la cabeza.
Y yo que era tan tonto que, 
jugar contigo, era una proeza.

Si yo hubiera sabido
por qué me invitabas
a ser tu marido.
Si lo hubiera sabido, 
cuando tú me esperabas,
no te habría perdido.
Si lo hubiera sabido…

Y yo que era tan tonto que 
no supe ver que buscabas mi abrigo.
Y yo que era tan tonto que 
me iba con todas pero no contigo.
Y yo que era tan tonto que 
nunca supe dar un paso al frente.
Y yo que era tan tonto que 
seguirás siendo asignatura pendiente.

Si yo hubiera sabido…

LA VERDAD VERDADERA
(Con Rubén Colete)

Hoy quiero darme un festín con todas tus frutas prohibidas.
Hoy quiero ser para ti la válvula que tú decidas.
La luna nos guiña y se acuesta a dormir 
mientras conjugamos el verbo vivir.

He oído canciones que cuentan quimeras,
que todo es perfecto mientras tú me quieras,
que no existe infierno allí donde me esperas,
que, tras cada invierno, hay una primavera.
He oído canciones que cuentan quimeras,
que no hablan del mundo de puertas pa fuera,
que no hablan de cosas que nos desesperan,
que nunca nos cuentan la verdad verdadera.

Puedo cantar lo que vi paseándome hoy por las aceras
o puedo refugiarme en ti y hacer la canción que se espera.
La luna nos guiña y se acuesta a dormir…

FRÁGIL
(Con Sol Ruí)

Todo pende de un hilo desde el principio hasta el fin.
Todo pende y pende y tú no entiendes
que no depende de mi.
Todo pende de un hilo que se sostiene entre dos.
Todo pende y pende y tú no entiendes 
que puede caerse el amor.

Frágil. 
Si sientes que el hilo es frágil como el cristal,
envolveré con besos su fragilidad.

Todo pende de un hilo y hay que aferrarse muy bien.
Todo pende y pende y tú no entiendes
que dependemos de él.
Todo pende de un hilo y si lo quieres cortar,
todo pende y pende y tú no entiendes
que no lo puedo evitar.

Frágil…

FLORES DE PAPEL

Uno siempre quiere ofrecer su mejor cara.
Quizá fue por eso que, en tu corazón, entró como una bala.
La primavera desata a las flores como a nudos
pero a ti te mata con las gramíneas y con los estornudos
y él, al verte así,
se puso a hacerte…

…flores de papel de pólenes diversos
y primaveras con mil besos.
Flores de papel y no te importa el precio.
Quién podría comprar el cielo.
Flores de papel.

Ahora que han pasado muchas más de dos mil mañanas
de pelos revueltos y ojos pegados de salir de la cama.
También ilusiones que hacen la trama más hermosa
y varios inviernos en los que no hay flores, más sí hay otras cosas,
él te sorprende aún
haciéndote…

…flores de papel de pólenes diversos…


DE CÓMO LA PALABRA, LA MÚSICA Y LA IMAGEN SE HERMANAN EN UN LEGUAJE COMÚN

$
0
0
Como suelo repetir con bastante frecuencia, una de mis convicciones más claras es la necesidad de que se abran, de par en par, las puertas y las ventanas de los Centros Educativos a la música y a la canción, o sea, que la música y la canción formen parte importante –yo diría que consustancial– del lenguaje y de la relación educativa.

Con ese motivo en el año 1980 escribí un libro al que llamé "MÚSICA, CANCIÓN Y PEDAGOGÍA" en que tuve el inmenso placer de contar con la colaboración del grandísimo pedagogo brasileño PAULO FREIRE.

Con Paulo Freire. Acabábamos de presentar el libro
"Música, canción y pedagogía".

En aquel libro recogí y conté toda una serie de experiencias prácticas que yo había programado y vivido en la escuela, con niños y niñas de diferentes edades, en torno a la utilización de la música y de la canción como lenguajes educativos.

Entre aquellas experiencias trabajé muy especialmente la relación que puede establecerse entre la música, la canción y la expresión plástica. Experiencias todas ellas planteadas con un objetivo esencial: "Escuchar relajados una música o una canción, dejarse penetrar por ella, darle vuelo libre a la imaginación, descubrir lo que nos hacen sentir, o lo que nos sugiere y ¡pintarlo!, es decir, expresarlo plásticamente".

Hoy me apetece compartir con todos vosotros y vosotras algunos ejemplos de aquella experiencias:

• El primero es de una actividad realizada con niños y niñas de 8 años. La música que trabajamos en aquella ocasión fueron los temas "Aquarium" y "El cisne", de la obra "El carnaval de los animales", de Camille Saint-Saëns.

El tema "Aquarium" puede escucharse en el siguiente enlace de "goear":

El tema "El cisne" puede escucharse en este otro enlace de "goear":

Seguidamente podéis observar y leer lo que dibujaron y expresaron oralmente dos de aquellos niños –concretamente, dos niñas– a partir de la audición relajada de los temas musicales propuestos. Fue lo que sintieron e imaginaron durante la audición El primer dibujo corresponde al tema "Aquarium" y el segundo al tema "El cisne".


Dibujo de la izquierda: "Era una sirena feliz que tocaba su arpa en el mar. Un día se acercó a ella un pescador y la sirena al verle se puso muy triste. El pescador echó su red, pescó a la sirena, le quitó su arpa y se puso a tocarla. Mientras la sirena no dejaba de llorar".

Dibujo de la derecha: "Un niño tocaba su guitarra en el campo, se había quitado sus zapatos para estar más cómodo. Los pájaros contentos volaban a su alrededor. De pronto apareció una niña que andaba recogiendo flores sobre su falda, oyó la música y se fue junto al niño. Luego el niño se puso sus zapatos, la niña dejó caer las flores al suelo y se fueron a pasear cantando juntos˝.

• El segundo ejemplo que me apetece mostraros fue una experiencia que realicé hace años en la escuela con alumnos y alumnas de 13 y 14 años. Recuerdo que fue impresionante.

Partimos de la audición relajada del tema instrumental "La terra és plana" interpretado por el grupo catalán SEXTA SÓNICA. Tema que os propongo escuchar en el siguiente vídeo:


Propuse a los chicos y a las chicas que escucharan la música relajados e intentando descubrir lo que les hacía sentir, o lo que sensitivamente les sugería. Seguidamente, tras poner en común sus sentimientos y sus percepciones, les invité a crear una secuencia narrativa que expresara de alguna forma lo que la música del grupo Secta Sónica le había sugerido; secuencia narrativa que desarrollaron a través de una serie de dibujos que fueron convertidos en diapositivas. Finalmente, ya con la diapositivas disponibles, volvimos a escuchar la música proyectando dichas diapositivas y dando origen a un magnífico montaje audiovisual.

Seguidamente podréis observar aquellos dibujos y conocer la secuencia creada por aquellos chicos y chicas de 13 y 14 añoa. Observar que debajo de cada dibujo fueron anotando su contenido y el tiempo en que cada diapositiva permanecería en pantalla acompasada con la pieza musical.


Permitidme que copie, a continuación, algunas anotaciones que publiqué en mi libro relacionadas con este te montaje creado a partir de un música de "Secta Sónica". (No olvidemos que el libro está fechado en 1980, o sea, hace 34 años).

Concretamente escribí lo siguiente:

«No quisiera condicionar a nadie en la interpretación de este montaje a niveles simbólicos. Tan sólo ofrezco algunas consideraciones que tras su realización me comentaron sus autores:

– El personaje central de la historia no es un ser extraño, ajeno a nuestra realidad, puede ser un ser humano cualquiera de los que nos rodean, nosotros mismos.

– Las sombras negras, esa especie de manchas informales que persiguen, envuelven, invaden y legan a devorar al personaje representado, son unos claros signos de la represión, son elementos claramente despersonalizantes... ¿A quién representan esas sombras?... Tal vez yo mismo o cualquiera de nosotros podamos ser en ocasiones, alguna de ellas.

– La penumbra, esa niebla por la que el personaje camina y de la que intenta escapar es la "soledad". En la soledad no buscada es difícil el avance y surge la caída, el derrumbamiento.

– Esa mano extendida en la última imagen es un claro signo de una "esperanza" a la expectativa. Recuerdo perfectamente que uno de los chicos –autores del montaje– al comentarle que su trabajo me había parecido muy desesperanzador, me contestó: "No tanto, ahí esta esa mano, tira de ella".

 – Finalmente, una reflexión: La música cuando tiene calidad y la percibimos desde la interioridad puede hacernos aflorar y tomar conciencia de nuestros propios sentimientos y de nuestra realidad más profunda. La música no es, en consecuencia, una especie de decorado o ambientación que nos envuelve, la música es comunicación, es fuente de vida».

• Por último, para finalizar este "cuelgue" me apetece compartir algo muy personal que jamás he mostrado. En la época en que realicé la experiencias anteriores con niños y adolescentes, me dio por aplicármelas a mí mismo. Me ponía una música o una canción, la escuchaba relajado, y me lanzaba a pintar lo que me habías sugerido. (Experiencia que de vez en cuando sigo haciendo y que os recomiendo, ¡es tremendamente liberadora y relajante!

Una de aquellas canciones sobre la que realicé mi propia "terapia pictórica" fue "Un cuento para mi niño"; bellísima canción de Lole y Manuel grabada en su disco "Nuevo día" (1975). Sobre aquella canción y sobre lo que me sugirió interiormente hice un montaje –absolutamene liberador– que al final se convirtió en una exposición mostrada en una Galería de "Los Molinos", en la sierra madrileña. No conservo ninguno de aquellos cuadros, solamente conservo algunos de sus apuntes iniciales que son los que seguidamente voy a compartir. Como veréis, en mis percepciones la "mariposa blanca" se transformó en una mariposa de colores.


Por si alguien no conoce la canción de Lole y Manuel, aquí os dejo un enlace de "goear" en la que podéis escucharla:

DESDE MI ATALAYA; «¡A VER SI SE ENTERAN!».

$
0
0
Siguiendo la tradición "criticona y chismosa", tan característica en nuestro país, me llegan ecos de que hay algunas personas que piensan y están expresando opiniones o puntos de vista similares a éste: «Ya verás al final, después de esta Campaña de Socios que se ha montado Lucini, todo se va a quedar en una lista de cantautores, y vete a saber a los que incluye y favorece».

Os aseguro que afirmaciones como ésta no me sorprenden; ya soy viejo en la "materia" y con el "género", y era algo previsible y que tenía previsto antes de lanzar la Campaña.

Hay quien piensan –y yo estoy bastante de acuerdo– que ante críticas como ésta, lo mejor es "pasar", no entrar en la polémica; sin embargo, en esta ocasión, como lo que está en juego es la colaboración y el gesto generoso e ilusionado de muchas personas que han decidido apostar por el Proyecto, me voy a permitir "subirme a mi atalaya" para responder desde allí –donde reina la serenidad– a las "críticas" y a los "chismorreos" infundados que algunas gentes, creo que pocas, están expresando. ¡A VER SI SE ENTERAN!



La mejor forma de responder a las nada "limpias" sospechas que formulan algunas personas, no es otra más que contar lo que voy –lo que vamos a hacer–; o sea, aquello a lo que personalmente me he comprometido al lanzar la Campaña de Socios.

El primer objetivo es ciertamente hacer un «listado de autores e intérpretes», lo más completo posible, en el que figuren "TODOS" los que "han cantado como quien respira" desde los años 60 –fecha en la que sitúo el nacimiento de de nuestra "nueva canción de autor"– hasta la actualidad. Un listado –que no existe– en el que estén desde lo creadores que lamentablemente ya se nos han ido –tanto los conocidos, como los olvidados– hasta los más "amateur"–como alguien llama– a los que apoyo todo lo que puedo porque, en general, se lo merecen por el esfuerzo que realizan y porque entre ellos sin duda, se gesta la esperanza y el futuro.

El segundo objetivo es "darle vuelo" y difusión–la más que podamos– a ese listado de más de 1.300 autores e intérpretes y a sus creaciones; y hacerlo creando un espacio en el que TODOS estén presentes –por supuesto si lo desean–. Espacio de encuentro y de difusión que va a ser la Web "CANCIÓN CON TODOS" que ya tenemos registrada legalmente y en proceso de construcción.

Y, de momento, el tercer objetivo, que nos vamos a plantear con la puesta en marcha del Centro de la Canción de Autor, es demandar e iniciar la creación de una FONOTECA en la que se recoja y pueda ser consultada la obra de nuestros autores e intérpretes relacionados, de alguna forma, con el género al que llamamos "canción de autor". En este momento, la fonoteca de la que personalmente dispongo –tras más de 30 años de trabajo– cuenta con más de 70.000 canciones de las que más del 60% están clasificadas; fonoteca que donaré al Centro pero que hay que seguir clasificando y actualizando.

Cierro este cuelgue con una pregunta exclusivamente dirigida a los/las posibles criticones y chismosos: «¿OS HABÉIS ENTERADO?»... Es para esto para lo que he lanzado la Campaña de Socios y Socias fundadores del Centro de la Canción se Autor... Y, otra cosita: «¿SABÉIS QUE LO ESTAMOS CONSIGUIENDO?»; pues sí, lo estamos y lo vamos a conseguir, a pesar vuestro, con la participación los que ya somos "consocios y consocias fundadores", y con los que se irán sumando a la campaña en los próximos días.

Hoy o mañana, cuando descienda de mi atalaya, haré una primera descripción detallada de los contenidos de la Web CANCIÓN CON TODOS. Siento verdadera necesidad de que vayáis conociendo las concreciones y los avances que vamos realizando.

«LA MIRADA EXPANDIDA» Y SU GESTO DE APOYO AL CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR. SEVILLA, 4 DE ABRIL.

$
0
0
Hoy quiero expresar mi total agradecimiento a un gesto de solidaridad y de apoyo al "Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor" –en su proceso de creación–, expresado y recibido por parte del Colectivo Cultural «LA MIRADA EXPANDIDA».


"LA MIRADA EXPANDIDA" es un colectivo integrado por creadores en diversas disciplinas artísticas (pintores, fotógrafos, escultores, escritores, músicos, etc) que se han unido con el fin de reivindicar y recuperar el valor de LA EMOCIÓN y de los SENTIMIENTOS como el punto de referencia y de encuentro fundamental entre el artista y el público. Objetivo y reto imprescindible para conseguir que la cultura y el "ARTE", en particular, sea un valioso nutriente del espírituuna realidad tangible que contribuya al auténtico y más saludable desarrollo humano.

Personalmente, mi conexión con este colectivo surgió a partir de la publicación del último disco del cantautor sevillano PEDRO SOSA titulado "Universo de trapo", producido por Adolfo Langa y comercializado con el objetivo de apoyar a la Asociación "Proyecto Honduras"; asociación a la que irán destinados todos los beneficios del disco. 

Sobre este disco puede obtenerse mayor información, en este mismo blog, a través de los siguientes enlaces:


Tras la edición de "Universo de trapo" se realizaron, y se siguen realizando, en torno a él, una serie de conciertos-espectáculo cuya escenografía –muy hermosa– fue pintada y montada por componentes de "La mirada expandida", entre ellos, José Sánchez Hidalgo –pintor y profesor en la Facultad de Psicología de Sevilla– al que tuve la oportunidad de conocer con ese motivo, y con el que, desde entonces, mantengo una buena amistad.

Escenografía del concierto-espectáculo "Universo de trapo"
de Pedro Sosa.

Pues bien, el gesto de solidaridad y de apoyo de"La mirada expandida" con el Centro de la Canción de Autor, al que antes hacía referencia, se va a concretar el próximo día 4, es decir, el próximo viernes, en La Carbonería, de Sevilla (Leviés, 18).

Os cuento: El día 4 de abril, a las 8 de la tarde, se inaugurará en "La Carbonería"una exposición de pintura y fotografía con obras de cuatro de los componentes del colectivo "La mirada expandida", concretamente Antonia Cortijos, Xavier Bartumeus, Toni Riera y José Luis Pardina. Estas son cuatro de las obras que compondrán dicha exposición:

Obra de Xavier Bartumeus. Oleo sobre DM.
Obra de Antonia Cortijos.  Oleo sobre papel.
Fotografía de José Luis Pardina.
Obra de Toni Riera. Oleo sobre DM.

Con motivo de esta exposición José Sánchez Hidalgo–componente del Colectivo "La mirada expandida"– ha organizado en la Carbonería, el mismo día de su inauguración –o sea, el viernes que viene– un encuentro-recital en el que participarán, músicos y cantautores como Pedro Sosa, Adolfo Langa, Chiqui Calderón, Fernando Arduán y Alfonso del Valle.

Precioso encuentro en el que se presentará el Centro de la Canción de Autor y sobre el que todos los participantes han tomado la decisión de ceder al Centro los ingresos que ese día puedan generarse; gesto que agradezco con toda mi alma y en nombre de los 316 consoci@s fundadores que ya "cantamos juntos como quien respira".

Y ¡claro!, evidentemente el viernes me voy para Sevilla; imposible no estar ese día con tan grandes y buenos creadores y amigos... Voy de cronista como mi cámara, ¡ya os contaré!. 

«CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR»: NUEVO LISTADO DE SOCI@S... YA SOMOS 320... ¡Y ESTO NO HA HECHO MAS QUE EMPEZAR!

$
0
0

La Campaña para la puesta en marcha del Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor "vuela y salta de alegría". 

Quedan 17 días de Campaña y ya somos  muchos los socios y socias que nos hemos "consociado" para hacer realidad, entre todos/todas, ese lindo y necesario proyecto.

Número de socios y socias actuales:
320
• Adán Latonda
• Adolfo Celdrán
• Alberto Cañete
 Alberto Carrillo Linares
* Alberto Dovar
• Alberto Rodríguez Purroy
• Alejandro Ferré
• Alejandro Martínez
• Alejandro Rivera
• Alejandro Romano
• Alejo Martínez
• Alfonso Baro
• Alfonso del Valle
• Alfonso Delgado
• Alfonso Moreno
• Alfonso Rivero
 Alfonso Salas Fernández
• Alfredo Moreno García
• Amancio Prada
• Amaranta Cano
• Ana Santos Pequeño
• Angel Alonso
• Angel Fidalgo
• Ángel Nieto García
• Ángeles Ruibal
• Antonio Álvarez
• Antonio Amuedo
• Antonio Benavente
• Antonio Fernández Ferrer
• Antonio Ferriz Soriano
* Antonio Hidalgo García
• Antonio Pastor Gaitero
• Antonio Sanz
• Anuska Rebollo
• Bárbara Pastor
• Beatriz López
• Blanca López Castelo
• Blau Urdín Blue (Ana Olagüe)
• Cary Sánchez
• Carles Cuxart
• Carles Gracia Escarp
• Carlos de Abuín
• Carlos de France
• Carlos Domínguez
• Carlos Javier Monje
* Carlos Recio
 César Maldonado
• Chema Lara
• Chica Metáfora
• Chiqui Calderón
• Cinty Leiva Maldonado
• Clara Ballesteros
• Claudio H
• Colectivo "En la Casa":
  – Alejandro Urbano
  – Andrés Sudón
  – Juan Fernández Fernández
  – Lourdes Velazco
  – Manu Clavijo
  – María Fernanda Castillo
  – Marta Plumilla
• Cristina Berciano
• Cristina Pérez Theke
• Dácil González Martel
• Damdara
• Dani Fernán
• Daniel Hare
• Daniel Cros
• Daniel Hernández
• Daniel Mata
• David Jiménez
• David Luis
• David Moya
• David Torrico
• Diego Escusol
• Domingo Henares Garijo
• El Cifu
• El Tío Antoño
• Emilio Díaz
• Emilio Domínguez Zapata
* Emilio Martínez Espada
• Emilio Palacios
* Erica Córdoba Sanchís
• Enrique Amigó
• Enrique Diago
• Enrique Martínez
• Esperanza Casanoves Cuenca
• Esperanza Fernández Díaz
• Esther Zecco
• Evangelina Franzot
• Fátima Atlántica
* Favio Veneri
• Fernando Arduán
• Fernando González Lucini
• Fernando González Martel
• Fernando Lobo
• Fernando Máes
• Fernando Polavieja
• Fernando Saenz de Ugarte
• Fran Espinosa
 Fran Fernández
• Fran Postigo
• Fran Rojas
• Francesx Xavier
• Francisco Clavijo Fariñas
• Francisco Javier Rodríguez Bueno
• Francisco Pérez Belda
• Gaddafi Núñez
• Gema Hernández
• Ginés Navarro
• Glauka Gaya
• Gonzalo Benito Moreno
• Gonzalo García Pelayo
• Gonzalo Milla Millán
• Gustavo Reyes
• Gustavo Sierra
• Helena Gonzalez Cabildo
• Heriberto Mira Hernández
• Ignacio Perera Cervera
• Imma Hernández
• Inés Fonseca
• Inés Gutierrez
• Inés María Poveda
• Íñigo Coppel
• Iovis (Jovis Fernández)
• Irene Vázquez Sánchez
• Isabel Montoro
• Isabel Muñoz de Arenillas
• Isidro Martínez
• Ismael Serrano
* Itaca Concept
• J. Álvaro Gómez
• Jacinto León
• Jaime Perera Casiñas
• Jara García
• Javi Martín
• Javier Albero Blasco
• Javier Batanero
• Javier Bergia
• Javier Cuenca Velarde
• Javier Gutiérrez García-López
• Javier Maroto
* Javier Pelayo González
• Javier Ruibal
• Javier San Segundo Osuna
• Joaquín Carbonell
• Joaquín Fernández Lera
• Joaquín Joaq Castro Falcón
• Joaquín Kamikace
• Joaquín Lera
• Joan Carles Martínez
• Joan Alcaraz
• Joan Isaac
* Joel Reyes
• Jordi Bullich
• Jordi Calvet
 Jorge Izquierdo Roselló
• Jorge Mundi Sánchez
• José Antonio Delgado
• José Antonio Zarazaga
• José Azula
• José Cristobal Cárdenas
• José Cubells (Asociación en Clave de Blog)
• José Emilio Díaz
• José González
• José González Alonso
• José Joaquín Cabrera
• José Luis Lozano
• José Luis Martínez
• José Luis Mundi
• José Luis Pareja
* José Manuel de Boz
* José Manuel Noriega
• José María Micó
• José María Sánchez Mora
• Josep María Oliva Muixi
• José Montoro
• José Ramón San Juan
• Juan Antonio Jass
• Juan Antonio Muriel
• Juan Antonio Ordóñez
• Juan Antonio Rodríguez
• Juan Calle
 Juan Carlos Cristiano
• Juan Carlos García de Polavieja
* Juan Carlos Prados Lucaa
• Juan de Loxa
• Juan Fernández Fernández
• Juan Gamero
• Juan José Vergara
• Juan Luis Mora  
• Juan Manuel de Miguel 
* Juan Manuel Pacheco Correa
• Juan Miguel Morales
• Juan Trova
• Julen Gossip
• Julia León
• Julio González
• Julio Hernández
• Kike Marcos
• La Maremoto
• Laura Echevarría
• Laura Granados
• Lidia de la O
• Lope Villano
• Lucía Díaz
• Luis Camilo Crespo Aguirre
• Luis Eduardo Aute
• Luis García Gil
• Luis Medina
• Luis Ramos
* Maite González
• Maite Mené
• Mamen Valverde
• Mamen Polo
• Manolo Copé
• Manu Míguez
• Manuel Cuesta
* Manuel Hernández
• Mar de Fondo
• María Barnuevo
• Maria del Mar Bonet
• María José Hernández
• Maria Gracia Correa
• María Mosquera
• María Pimoraga
• María Ruiz Faro
• Mariano Vera
• Marina Rubio
 Marta Espinosa
• Marta Méndez Rebollo
• Marta Solís
• Martín Acosta
• Mary Rozalén
• Marwan
• Mercedes de Frutos
• Medín de Vega Ferreras
* Michele Sabah Mazzetta
• Miguel Alonso
* Miguel Ángel Lozano
• Miguel Ángel Martínez Hernández
• Miguel Cobo Rosa
• Miguel Dantart
• Miguel Montana
• Miguel Vigil
• Miquel Pujadó
• Mila Hidalgo
• Milagros Patiño
• Moisés Abian Mayor Moea
• Moncho Otero
• Mónica Alcobre
• Mundo Chillón
• Música por la Voluntad
* Nanai
• Natalia Verbeke
• Naty Macareno
• Natty Vacas
• Nicolás Capelo
• Nino Sánchez
• Olga Manzano
• Omar Jurado
• Oris Pineda
• Pablo Alonso
• Pablo Bermejo
• Pablo Guerrero
• Pablo Sciuto
• Paco Cifuentes
• Paco Gutiérrez
• Paco Medina
• Paco Ortega
• Paka Manchón
• Paloma López Castelo
• Paloma Ramírez
• Paris Joel
• Patricia del Amo
• Pedro Guerra
• Pedro Martínez
• Pedro Soriano
• Pere Camps
* Pilar Navío Masegosa
• Quela Faubel
• Radio Tomate
* Rafa Mora
• Rafael Alba
• Rafael Repiso Cabale
• Ramón José Tarrio
• Ramón Moratalla
• Raúl Domingo de Blas
• Remedios Cano
• Rio Jimenez
* Robertiko Ramos
• Roberto Torres Blanco
• Rodrigo Gómez Pastor
• Rogelio Botanz
• Roger Masdeu Tarruella
• Rosa Regales
• Rosario Jerez
• Rosario Jiménez
• Roxio García Gonzalo
• Rubén Márquez
* Sala Galileo Galilei
• Sandra Moreno Martín
• Santiago Gómez Valverde
• Sara López Veneros
* Selene Giménez Ibáñez
• Sergio Carrillo
• Sete Jiménez Cáceres
• Shara Algharbia
• Silvia Sansegundo i Obiols
• Soledad López
• Susana Moon
• Tomás Pinel González
• Toni Gusi Mira Hernández
• Tonona Martel
• Trinidad Camacho Moreno
• Txema Anguera
* Ukte Bruant
* Vicente Feliú
• Víctor Alfaro
 Víctor Herzog
* Víctor Lemes
• Víctor Mariñas
• Xavier Pintanel
• Xose Constenla
• Xurxo Mares
• Yolanda Yone
• Zaida Ponce Terradillos



En este  momento se han ingresado en la cuenta del
"Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor":


9.450 €


NOTA: Los nuevos socios y socias aparecen con un asterisco delante del nombre. Si en el listado apareciera alguna errata; o si alguna persona que se hubiera hecho socio/socia antes del día de ayer 
–31 de marzo– no apareciera en el listado, os ruego que me lo hagáis saber en el apartado de “comentarios” o a través de mi correo personal: 

"JUANLU MORA" EN CONCIERTO: UN "entrañAMAble" DESBORDAMIENTO DE LITERATURA Y DE SENSIBILIDAD.

$
0
0
Anoche –primera noche de abril: «Abril para vivir, abril par cantar»JUANLU MORA nos ofreció un "entrañAMAble" y muy hermoso concierto-recital en la Sala Liberad 8, de Madrid.

Fue su primer recital después de cuatro años dedicados a elaborar –o mejor, a modelar– su universo poético; a musicalizar algunos de su poemas; y a "soñar"–¡sí, soñar!– navegando por ese otro universo de internet y de las redes sociales que él ha aprendido y sabido "humanizar" con su sensibilidad y con su palabra. Palabra ágil, tierna, sugerente y breve, a la que bautiza como "micro literatura" y que realmente lo es: "una micro-literatura macro-bella" que a todos los que estábamos ayer en Libertad 8 nos dejó entusiasmados y sorprendidos. ¡Que cuatro años mas hermosamente aprovechados!.

Juanlu Mora.

A Juanlu le acompañaron en el escenario el cada vez más y mejor "músico-violinista-cantor" Manu Clavijo; la inesperada presencia de Álvaro Rojas-Zenteno –tenor y profesor de canto– que bordó con Juanlu, y con Manu, uno de los momentos más mágicos de la noche; y ¡como no! su hermano Rafa Mora, que además de cantar con él, le dedicó un precioso poema terminado de escribir ayer mismo. Le pedí a Rafa que me lo mandara y lo ha hecho esta mañana. Es este:

Rafa Mora y Juanlu Mora.

«Pensador ingenioso,
filósofo de síntesis,
químico de emociones.

Tejedor en las redes,
reinventor de gramáticas,
conjurador de canciones.

Hilandero de versos,
hidalgo tecnológico,
restaurador de sueños.

Protésico  aforista,
domador de palabras,
malabarista de espejos.

Recolector de nubes,
artesano de ideas,
recaudador de tiempos.

Un placer compartir de su mano
libertad y canciones.
Un placer compartir escenario
con Juanlu Mora,
poeta, cantautor, mi hermano».

En resumen, una noche mágica... Libertad 8 un día más "abarrotá"... Un total desbordamiento de sensibilidad y buena literatura... Músicas limpias y acordes disparados directamente al corazón... Y yo muy feliz, feliz porque cada vez que vivo una experiencia similar más fe y más esperanza se me despiertan y acrecientan en el ser humano como creador de esas "armonías" que cada vez necesitamos más para poder existir... Me tuve que marchar un poquito antes de acabar el concierto y caminando por la calle Libertad, pensando en Juanlu, me repetía aquello de Blas de Otero: «Creo en el hombre... He visto y he creído»..

DESDE MI ATALAYA: ASUMO Y RESPETO LOS DESACUERDOS..., ¡PERO SEGUIMOS ADELANTE!

$
0
0

Antes de redactar el cuelgue que voy a dedicarle hoy a VICENTE FELIÚ, que presenta esta noche su nuevo disco en el Festival de Barnasants, voy a subirme un momento a "mi atalaya" para tomarme tranquilamente un "cafetito" y, de paso, haceros un confidencia:

A estas alturas de la Campaña de Socios y Socias Fundadores del Centro de la Canción de Autor, cuando ya se ha superado el objetivo propuesto y seguimos creciendo, he recibido –como es normal– el comentario de algunos jóvenes cantautores –pocos– expresándome que no están de acuerdo, o no tienen claros, los objetivos de la Campaña y del Centro. Les agradezco su sinceridad –hay otros, algunos no tan jóvenes. que prefieren silenciar su desacuerdo–. Siento de verdad no contar con esas personas; pero que le vamos a hacer ¡seguimos adelante!... Hoy por hoy son más de 350 consocios y consocias las que apoyan el proyecto, y con ellos/ellas, esto no va a parar hasta que consigamos poner en marcha el Centro y la Web "CANCIÓN CON TODOS".

De todas formas, por si sirve de aclaración –o aporta alguna luz– voy a compartir aquí un fragmente de unas declaraciones –muchísimo más amplias– realizadas por Vicente Feliú, en Barcelona, al portal Cancioneros.com

Vicente que ya es "consocio" del Centro de la Canción de Autor, refiriéndose a su proyecto "Canto de todos" y al nuestro"Canción con todos", dice lo siguiente:


«Recién me encontré —al fin física y personalmente, y pudimos darnos un abrazo y un beso— con Fernando González Lucini; nos conocemos desde hace mucho, a través de amigos en común, y cada cual sabe perfectamente lo que está haciendo el otro, hemos sido conspiradores en favor de la canción, de la maravilla del arte [...]

"Canto de todos" no es una oficina, no es un centro cultural, es un punto de encuentro, es una punta de lanza, es una memoria, es una especie de conspiración permanente con Lucini, porque estamos en la misma frecuencia, él en una zona y yo con otra, pero muy coincidentes. [...] Estamos buscando, primero, que no se pierda la memoria y, segundo, que nos encontremos todos los que somos y que combatamos. Esos son los principios elementales, tanto de Fernando como de Juan Trova, el mío y como el del Centro Pablo de la Torriente, que dirige Víctor Casaus, poeta, cineasta y periodista que está muy involucrado en esto. [...]. Canto de todos, es decir, trovadores del mundo unidos, es un punto para conocerse y luchar por la canción». 

Os recomiendo leer la entrevista completa en http://www.cancioneros.com/

Pues sí, en eso estamos y ¡vamos a seguir adelante reivindicando, conservando y luchando por la canción de calidad!... Y ahora, terminado el cafelito, me bajo de la atalaya y voy a preparar el "cuelgue" de presentación del nuevo disco de VICENTE FELIÚ.


GRAN ACONTECIMIENTO MUSICAL: "VICENTE FELIU" PRESENTA SU NUEVO DISCO «AL BARNASANTS»

$
0
0
Alejandro Valdés y Vicente Feliú. (Fotografía de Juan Miguel Morales).

Esta tarde, a las 19 horas –o sea, dentro de un ratito– en el Auditori Barradas de Hospitalet de Llobrgat, VICENTE FELIÚ–acompañado del guitarrista ALEJANDRO VALDÉS–  ofrece un gran concierto de presentación de su nuevo disco titulado "Al Barnasants", disco grabado el 31 de marzo d 2013 en la Sala Violeta de Altafulla (Tarragona), en el marco del festival Barnasants 2013.

Éste es el disco:

Nuevo disco de Vicente Feliú. (Fotografías de Juan Miguel Morales)

Canciones que integran el nuevo disco de VICENTE FELIÚ:
1 - Que me cuenten (Vicente Feliú)
2 - La felicidad (Vicente Feliú)
3 - El último adiós o [A Argentina] (Vicente Feliú)
4 - Piropos (Vicente Feliú)
5 - Mario y yo (Vicente Feliú)
6 - En Madrid (Vicente Feliú)
7 - Aurora Nº 2 (Vicente Feliú)
8 - Serenamente (Vicente Feliú)
9.1 - Los héroes (Vicente Feliú)
9.2 - Créeme (Vicente Feliú)
10 - La guitarra de Lorca (Federico García Lorca - Vicente Feliú)
11 - Poema XXV o [Cuánto de sed sufrí] (Antonio Guerrero - Vicente Feliú)
12 - Canción de ombligo (Vicente Feliú)
13 - Cuarentenario (Vicente Feliú)
14 - Donde habita el corazón (Vicente Feliú)
15 - A lo Ñico (Alejandro Valdés Montero)
16.1 - Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz)
16.2 - Sin ir más lejos (Marta Valdés)
16.3 - Tú mi delirio (César Portillo de la Luz)
17.1 -¿A dónde irán a parar mis alas? (Vicente Feliú)
17.2 - La bayamesa o [Mujer bayamesa] (Sindo Garay)

Sobre este disco, y en general sobre el pensamiento, la obra y los grandes proyectos de VICENTE FELIÚ recomiendo la lectura de la entrevista que le ha hecho ISABEL LLANO  en: http://www.cancioneros.com/

ARTE Y CANCIÓN EN "LA CARBONERÍA" DE SEVILLA CON «LA MIRADA EXPANDIDA»

$
0
0
Fue un encuentro mágico, festivo, muy hermoso, muy solidario, de enorme alegría...; aconteció el pasado día 4 de abril en Sevilla en un rincón mítico asociado desde hace muchos años al canto popular y a la canción de autor: LA CARBONERÍA
.
La Carbonería, de Sevilla.

El encuentro fue pensado y organizado por el colectivo cultura y artístico "LA MIRADA EXPANDIDA" del que ya hablé el pasado 31 de marzo en los siguientes términos:

"LA MIRADA EXPANDIDA" es un colectivo integrado por creadores en diversas disciplinas artísticas (pintores, fotógrafos, escultores, escritores, músicos, etc) que se han unido con el fin de reivindicar y recuperar el valor de LA EMOCIÓN y de los SENTIMIENTOS como el punto de referencia y de encuentro fundamental entre el artista y el público. Objetivo y reto imprescindible para conseguir que la cultura y el "ARTE", en particular, sea un valioso nutriente del espíritu y una realidad tangible que contribuya al auténtico y más saludable desarrollo humano.


Pues bien, en esta ocasión los componentes de "LA MIRADA EXPANDIDA" decidieron unirse a la puesta en marcha del Centro de la Canción de Autor, con el que se sienten plenamente identificados, y prepararon una fiesta artístico-musical en la que tuve la oportunidad de presentar los objetivos del Centro y de la Web "CANCIÓN CON TODOS". Fiesta en la que todo lo recaudado ha sido destinado a la Campaña de Socios y Socias Fundadores, dando origen a un nuevo grupo de nuevos "consocias y consocias"del colectivo "LA MIRADA EXPANDIDA".

Nuevos consocios y consocias: De izquierda a derecha: José Luis Pardina,
Xavier Bartumeus, Jose Sanchez Hidalgo, Chiqui Calderon,
Fernando Arduan, Adolfo Langa, Pedro Sosa, delante Antonia Cortijos,
detrás Alfonso del Valle.
Y falta en la imagen Cristina Sorieano Madorrán.

En este encuentro mágico-festivo participaron, en primer término, tres creadores plásticos y un extraordinario fotógrafo que han expuesto sus obras en los muros de La Carbonería. Concretamente los siguientes:

Antonia Cortijos (pintora), Toni Riera (pintor), José Luis Pardina (fotografo)
y Xavier Bartumeus (pintor).
Xavier Bartumeus, Fernando G. Luicini, Antonia Cortijos y
José Luis Pardina. Falta en la imagen pero está ahí, entre nosotros:
Toni Riera.

Seguidamente voy a compartir con todos vosotros y vosotras el reportaje fotográfico que realicé; reportaje que siempre quedará en mi memoria –y en la memoria de este blog– como un hermoso, entrañable e imborrable acontecimiento.

PIZCO LIRA, alma de La Carbonería, y buen amigo,
nos dio la bienvenida. Él, y su padre: PACO, saben mucho y muy bien
de la "canción de autor" y han luchado mucho por ella.
JOSÉ SÁNCHEZ HIDALGO presentó la fiesta-recital. Él le ha puesto
a este acontecimiento muchísimo corazón y no sé como agradecerle
el cariño y la buena amistad que ha puesto en todo esto.
Salió, me presentó y me solicitó que hablara del
CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR.
Y así lo hice, presenté nuestro "ya compartido y naciente"
Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor
y, por supuesto, la
Web CANCIÓN CON TODOS.

Y EMPEZÓ EL CONCIERTAZO...

Actuación de CHIQUI CALDERÓN que me tiene
completamente "flipao"–puro entusiasmo– con su último disco
"LA MEMORIA Y EL VICIO"
ALFONSO DEL VALLE no podía faltar, ¡imposible!.
Precioso doble CD el que acaba de grabar y ofrecernos: 8.0
Para mí es uno de los grandes creadores y maestros de nuestra
más auténtica "canción de autor".
FERNANDO ARDUÁN otro de los grandes del canto popular sureño,
seleccionado recientemente como aspirante al Premio Goya a la Mejor Canción;
premio clara y descaradamente merecido, que los ilustres académicos le negaron
posiblemente porque no canta en inglés, lo suyo es el castellano.

No dejo de escuchar su último disco "Avenida Míchigan".
ADOLFO LANGA¡cuantos proyectos y sueños hemos compartidos!
Ahora con "La catedral sumergida" y con un maravilloso libro de poemas
titulado "Más allá del zoológico" e ilustrado con fotografías
de ENRIQUE GAMBARTE.
PEDRO SOSA: médico internista, compositor, cantautor, ¡de inmensa humanidad!.
solidario, comprometido, luchador....; con un proyecto disco-espectáculo ya en
marcha ¡impresionante!: «UNIVERSO DE TRAPO».
¡Madre mía como canta éste hombre!
Y para concluir JOSÉ SÁNCHEZ HIDALGO que además de profesor
universitario y pintor también CANTA COMO QUIEN RESPIRA...;
un broche final que fue ya el remate de la fiesta, de la sensibilidad
y del buen cantar.

Y después un maravilloso rato compartido con Candela Junco, Maria Gracia Correa, José Cárdenas, David Garrido y un montón más de muy buenos amigos y amigas.

¡GRACIAS SEVILLA! 
¡Y MUY EN ESPECIAL, GRACIAS A LOS AMIGOS 
Y AMIGAS DE "LA MIRADA EXPANDIDA" 
Y DE "LA CARBONERÍA"

ASI VAN –E IRÁN– LOS AVANCES DEL CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR. EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS.

$
0
0
 

A muy pocos días de finalizar "oficialmente" la Campaña de Socios y Socias Fundadores, para la puesta en marcha del Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor, que lancé el pasado 17 de febrero, deseo compartir con todos vosotros y vosotras como ha evolucionado dicha Campaña, la forma en que a partir de ahí ya estamos poniendo en marcha el futuro Centro de la Canción de Autor. y cuáles serán los pasos que seguidamente iremos dando hasta la total consolidación del Proyecto.

CAMPAÑA DE SOCIOS Y SOCIAS FUNDADORES

Sencillamente decir que ha sido un éxito total del que me siento profundísimamente agradecido. He sentido el apoyo, la confianza y el afecto directo de muchas personas, y esto está siendo para mí, muy, muy, muy gratificante y esperanzador.

En este momento, a siete días del final de la Campaña–finaliza oficialmente el próximo día 17 de abril–  contamos ya con 373 socios y socias, y hemos superado los 10.000 euros presupuestados para la financiación de la "primera fase" de puesta en marcha del Proyecto, fase que seguidamente concretaré. En este momento en la cuenta corriente del Centro se han ingresado 10.400 €. (La lista definitiva de socios y socias la publicaré el día 18 de abril).

«PRIMERA FASE DE LA PUESTA EN MARCHA DEL 
CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR»
(Del 17 de febrero al 2 de octubre de 2014)


CATÁLOGO DE AUTORES E INTÉRPRETES

La realización del Catálogo de Autores e Intérpretes (1965 - 2014), como ya os he comentado en alguna ocasión, está siendo muy compleja sobre todo porque mi intención es que en él falten los menos creadores y creadoras posibles. Felizmente, y gracias a la colaboración de los socios y de las socias, en este momento puedo contar con dos personas que me están ayudando a la realización del Catálogo.

La situación actual del Catálogo es la siguiente:

Ya hemos publicado en este blog y en el blog http://cantorespiro.blogspot.com.es/ los listados de autores e intérpretes correspondientes a las letras "A" a "M"; listados que están siendo revisados y completados por las personas que habitualmente visitan ambos blogs.

Mañana, o pasado, aparecerán los listados de las letras "N", "O", "P" y "Q" para que, como los anteriores, puedan ser corregidos y/o ampliados.

El resto de los listados, de la "L" a la "Z" irán apareciendo en los blogs en las próximas semanas, de forma que el "catálogo" estará concluido a principios del mes de Mayo.

Una vez concluido el "catálogo", y corregidas las erratas e incorporadas las aportaciones que vamos recibiendo, lo publicaremos completo en el blog http://cantorespiro.blogspot.com.es/ donde permanecerá totalmente abierto a nuevas correcciones e incorporaciones.


WEB: «CANCIÓN CON TODOS»

La primera acción realizada ha sido asegurarnos el registro del nombre y del "dominio" en internet. Ya está realizado.

En este momento la Web se está diseñando. Diseño que, como ya conocéis, está realizando MARTÍN ACOSTA. En breve os mostraremos un anticipo visual de lo que Martín está trabajando.

Seguidamente, procederemos a la programación de la Web, tarea que ya hemos acordado realizar con la empresa "CREADTIBE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS" de la que participa y en la que trabaja Jualu Mora–escritor, compositor, cantante, y amante de las nuevas tecnologías–.

La programación de la WEB: «CANCIÓN  CON TODOS» incluirá el "Catálogo de Autores e Intérpretes" con mas de 1.300 entradas individuales y personalizadas; y, entre otras, las siguientes secciones: "Canción y Literatura", "Arte y canción", "Biblioteca y Hemeroteca de la Canción de Autor", "Temáticas claves desarrolladas poética y musicalmente", "Banco de imágenes", "Novedades discográficas", "Curiosidades", etc.

Realizada la programación básica de la Web, empezaremos a incorporar los contenidos correspondientes al "Catálogo de Autores e Intérpretes" y a los de las demás secciones.

Evidentemente, como es lógico y a la vez justo, EMPEZAREMOS INCORPORANDO LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A LOS AUTORES E INTÉRPRETES QUE HAYAN TOMADO LA DECISIÓN DE HACERSE SOCIOS O SOCIAS FUNDADORES DEL «CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR».

La Web estará disponible –aunque en proceso de construcción– a partir del día 2 de Octubre, día en el que haremos su presentación oficial.


«FONOTECA DE LA CANCIÓN DE AUTOR»
BASE DE DATOS

• He retomado el proceso de actualización, y puesta a punto, de la FONOTECA que en su día estará disponible en el Centro de la Canción de Autor; fonoteca compuesta de más de 80.000 canciones clasificadas y ordenadas por autores, discografías, años, temas, etc.

CIERRE DE LA "PRIMERA FASE" DE LA PUESTA EN MARCHA
DEL CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR
Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La "Primera Fase" de la Puesta en Marcha del Centro de la Canción de Autor, para cuya ejecución lancé la Campaña de Socios y Socias Fundadores, concluirá a principios del mes de octubre de 2014 con dos encuentros:

El día UNO DE OCTUBRE, en el Café Libertad 8, de Madrid, realizaremos la presentación de la WEB "CANCIÓN CON TODOS" y del proyecto de FONOTECA a los "medios de comunicación".

El día DOS DE OCTUBRE, en la Sala Galileo, de Madrid, –a ser posible con representantes de todas las Comunidades Autónomas– realizaremos la presentación y el lanzamiento de la WEB «CANCIÓN CON TODOS» en el contexto de una gran fiesta-concierto.


«SEGUNDA FASE» DE LA PUESTA EN MARCHA DEL
CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR

Sobre esta "segunda fase" ya ofreceré un plan detallado cuando finalice la "primera"; no obstante enumero, seguidamente. algunas de las acciones que realizaremos:

Creación oficial del «CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CANCIÓN DE AUTOR».

Gestión y toma de decisiones sobre el posible enclave físico del Centro; y sobre la donación que realizaré de lo que cariñosa y amablemente podríamos llamar "los tesoros cantautoriles de mi garaje", o sea, de todo el material que he ido atesorando, con el paso del tiempo, sobre la historia y la evolución del género al que llamamos "canción de autor".

Formación de un equipo de dirección del Centro de la Canción de Autor y de un grupo de consultores y/o asesores para su seguimiento, orientación y impulso. Equipo integrado por autores, intérpretes y amantes del género, con participación de diferentes Asociaciones de "cantautores" y con representación de todas la Comunidades Autónomas.

Completar la fase de integración de contenidos en la Web «CANCIÓN CON TODOS» e iniciar el proceso de colaboración con similares proyectos en América Latina, por ejemplo, el ya iniciado con VICENTE FELIÚ–en Cuba– y su proyecto «CANTO DE TODOS» ya en marcha.

Adquisición de un ordenador-soporte para incorporar y almacenar las 80.000 canciones de la FONOTECA de la Canción de Autor y su puesta a punto para empezar a activarla y poder ser utilizada.

• Diseño y programación de un primer curso organizado por el Centro sobre la importante y necesaria relación que queremos establecer entre la "canción de autor" y la escuela. Primer curso al que titularemos «MÚSICA, CANCIÓN Y PEDAGOGÍA», etc., etc.

NOTA IMPORTANTE:Los ingresos que se produzcan en la cuenta del Centro, superados los 10.000 € correspondientes al presupuesto de la "Primera Fase", se destinarán a las acciones que acabo de enumerar ya específicas de la "Segunda Fase". Concretamente, a día de hoy, esa cantidad asciende a 400 €.

Y POR HOY POCO MÁS, LA CAMPAÑA CONTINÚA 
Y, POR SUPUESTO, SEGUIRÉ DANDO INFORMACIÓN
PERMANENTE SOBRE LA MARCHA
DE NUESTRO LINDO PROYECTO.

DESDE MI ATALAYA: SOLAMENTE UNA BREVE REFLEXIÓN AGRADECIDA Y UN INTERROGANTE.

$
0
0

Hoy sábado el "cafetito mañanero" me apetecía tomármelo tranquilamente, y solo, en mi "atalaya". 

Y aquí estoy "relajao" e inmensamente feliz. Feliz porque está siendo muy emocionante la respuesta al llamamiento que formulé hace poco menos de dos meses para poner en marcha un Centro de la Canción de Autor –canción de todos, con todos y para todos–. Respuesta numerosa, generosa y, sobre todo, apasionada y tremendamente positiva y esperanzadora.

No os podéis ni imaginar los correos que me han mandado la mayoría de los/las 382 socios y socias con los que contamos en la actualidad; correos que si juntáramos sus contenidos –algún día lo haré– constituyen todo un "manifiesto en defensa de la canción de calidad"

Y lo más hermoso es que más del 50% de esos socios y de esos correos son de personas que no son ni autores, ni intérpretes, sino simplemente amantes y defensores de la canción de autor, o sea, personas que van a los conciertos, que compran los discos, que participan en las campañas de micro-mecenazgos que lanzas los creadores, y que disfrutan escuchando la muy buena música que se hace en este país. 

Por todo lo anterior, desde aquí, desde esta "atalaya", quiero darle las gracias a todos y a cada uno de los 382 socios y socias actuales y a los/las que sé que llegarán en los próximos días.

También quiero darle las gracias a las personas que me han escrito o me han llamando lamentando no poder colaborar en esta campaña concreta por su situación económica verdaderamente crítica. Son personas que aman la canción, que de momento no están en la lista, pero que en su día estarán, ¡claro que estarán!

Por último, en medio de esta euforia de felicidad y de agradecimiento, aquí, desde mi "atalaya", y serenamente, me pregunto: ¿DÓNDE ESTÁN ALGUNOS CANTAUTORES que conociendo el proyecto que queremos poner en marcha –entre otras razones porque les he escrito varios correos personales informándoles– han decidido "pasar" del tema?... No puedo entenderlo... ¡A lo mejor es que no tienen tiempo!, pues, si es así, me alegro, eso es señal de que no les va mal y, por tanto, no pueden quejarse.

Me entristece un poco que no estén, pero en realidad no importa demasiado; pese a todo formarán parte del Centro y estarán en la Web a no ser que se nieguen a hacerlo públicamente.

¡Qué rico estaba el café! ¡Que hermosos horizontes se ven desde esta "atalaya"!... Y ahora me bajo; de hoy, o mañana, no puede pasar que sigan apareciendo los nuevos listados de autores e intérpretes... Abrazos desde aquí... ¡Ah! y no lo olvidéis, la posibilidad de seguirse "consociando" continúa abierta.

CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR: "CATÁLOGO DE AUTORES E INTÉRPRETES" - LETRAS "N", "O", "P" y "Q"

$
0
0

Damos un paso más en la construcción del "Catálogo de Autores e Intérpretes" que próximamente volcaremos y cargaremos de contenidos en la Web "CANCIÓN CON TODOS" del Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor.

Hoy os ofrezco los listados correspondientes, alfabéticamente, a las letras "N", "O", "P" y "Q"; con los que totalizamos hasta el momento más 1.020 autores e intérpretes.

Con anterioridad ya publique cinco listados correspondientes a las letras de la "A" a la "M". Podéis encontrarlos en los siguientes enlaces:


Estos listados –cuya elaboración está resultado compleja– pueden contener, sin duda, erratas y ausencias; en ambos casos, si se han producido, ante todo pido disculpas y os ruego me las hagáis saber a través del apartado de "comentarios" que aparece al final de este "cuelgue" o al siguiente correo:


Si observáis el apartado de "comentarios" de los listados anteriores, podréis comprobar las rectificaciones y nuevas incorporaciones que se han venido produciendo; rectificaciones e incorporaciones que ya hemos incluido a la "base de datos" que en breve se integrará en la Web. Hasta entonces no publicaremos el listado totalmente definitivo de las letras "A" a la "Q".


Hoy antes de cerrar este cuelgue, permitirme que os recuerde lo que desde esta mañana nos viene recordando el amigo Marlon Brando:

ES ROTUNDAMENTE CIERTO QUE «DE VEZ EN CUANDO LA VIDA NOS BESA EN LA BOCA»... YO LO ACABO DE EXPERIMENTAR EN EL FESTIVAL DE "BARNASANTS 2014"

$
0
0
Hay una canción de Joan Manuel Serrat que recupero de vez en cuando, bien para realimentar mi esperanza en los momentos "flojos", o bien para reafirmare en esa misma esperanza y celebrarla es esos otros momentos en que parece que la vida te sonríe. 

Me refiero a la siguiente canción:


«De vez en cuando la vida
nos besa en la boca
y a colores se despliega
como un atlas,
nos pasea por las calles
en volandas,
y nos sentimos en buenas manos;
se hace de nuestra medida,
toma nuestro paso
y saca un conejo de la vieja chistera
y uno es feliz como un niño
cuando sale de la escuela».


Es cierto, a veces, cuando menos te lo esperas, la vida se hace presente de una forma muy especial, y te pega un besazo en la boca que de deja descolocao, feliz e inmensamente agradecido.

A mí me ocurrió el pasado 4 de abril en Sevilla: estaba en la puerta de La Carboneía, esperando a que iniciáramos la fiesta-exposición-concierto que celebramos allí, organizada por el colectivo LA MIRADA EXPANDIDA, y recibí una llamada en el móvil; era de mi buen amigo Juan Miguel Morales contándome que tenía a su lado a PERE CAMPS–fundador y director del Festival BarnaSants– y que se iba a poner al teléfono para darme una  noticia. 

Pere se puso al teléfono y me dijo que habían decidido concederme este años el Premio BarnaSant "al activismo cultural" y que quería saber si lo aceptaba... ¿Aceptarlo? ¡Pues claro que sí! ¡E inmensamente feliz!... 

Una vez más, en este caso en la voz y en la decisión de Pere Camps, la vida me daba un NUEVO BESO EN LA BODA... ¡Y qué beso más lindo!... Beso prolongado que se concretó el pasado lunes, día de La República, en Barcelona y en el marco de la clausura del Festival de Barnasants 2014.



Me apetece dejar aquí, en mi blog, un recuerdo de aquel momento... Fue y ha sido muy importante para mí; me ha dado mucha felicidad y me ha fortalecido.

XAVIER PINTANEL, en el portal Cancioneros.com, recogía aquel momento con las palabras y las imágenes que pueden encontrarse en el siguiente enlace:


Por su parte JUAN MIGUEL MORALES, en su blog, hacía este otro reportaje:

http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2014/04/premios-y-despedida-del-barnasants-2014.html

Seguidamente, me apetece compartir y conservar AQUÍ DONDE LA PALABRA SE HACE MÚSICA algunas imágenes de la pasada celebración del pasado día 14 –de abril– en Barcelona; celebración que para mí siempre será un recuerdo hermoso y entrañable.

Con Pere Camps en el escenario del Casinet de Hostafrancs
donde se entregaron los premios BarnaSants 2014.
(Foto de Juan Miguel Morales).
Pere Camps haciéndome entrega del "Premi a l'activisme cultural 2014".
(Foto Juan Miguel Morales),
(Foto de Xavier Pintanel)
¡GRACIAS PERE CAMPS, GRACIAS AMIGOS Y AMIGAS
DEL FESTIVAL DE BARNASANTS!
(Fotografía de Xavier Pintanel)
Dicen que la cara es el espejo del alma... Mi alma en aquel
momento rebosaba felicidad y agradecimiento.-
(Fofo de Juan Miguel Morales).
Con algunos amigos y amigas que se unieron 
al acontecimiento:

Con Tonona, mi compañera y Ángel Nieto–gran descubrimiento,
y ahora, también, gran amigo, del grupo TUS VECINOS.
(Foto de Juan Miguel Morales).
Con Xavier Pintanel... ¡qué grande es este grade! ¡y que ser humano
mas extraordinario! (Foto de Juan Miguel Morales).
Con Silvia Comes. Pronto hablaremos de su nuevo disco
musicalizando y cantando poemas de Gloria Fuertes.
(Foto de Juan Miguel Morales).
Con Dani Caracola...  ¡Qué ganas de escuchar su nuevo disco!
(Foto de Juan Miguel Morales).
Con Joan Isaac que también recibió un premio por su extraordinario
espectáculo "Cansçons d'amor y anarquía".
(Foto de Xavier Pintanel).
Con Enric Hernàez, cantautor al que me unen muchas cosas,
entre ellas uno de los discos esenciales de mi universo sonoro:
"¡Oh, poetas salvajes!"(2002).
(Foto de Xavier Pintanel)
Con Juan Miguel Morales, sin duda, el mejor amigo que hoy
por hoy me acompaña en la aventura de vivir.
(Foto de Xavier Pintanel).
Por último, concluyo este "cuelgue" expresando otra gran alegría de la noche del pasado día 14 en BarnaSants 2014: fue compartir el premio con grandes cantautores como Joan Isaac, Javier Ruibal y Javier Muguruza –premios al mejor concierto– y Silvio Rodríguez–premio a su trayectoria artística y creativa.
Viewing all 1072 articles
Browse latest View live