Después de dos años y medio de trabajo ininterrumpido, el proyecto de investigación “Universo Musical en la Obra Poética de Federico García Lorca” está prácticamente terminado, aunque –como suelo decir– siempre será un proyecto inacabado y en permanente actualización.
En este tiempo he recogido, analizado y clasificado más de 6000 canciones–registros sonoros– compuestas –en 60 países– sobre textos poéticos de Lorca, que vienen a ratificar tres conclusiones iniciales:
1. Que Federico García Lorca ha sido el poeta mundialmente más musicalizado y cantado de la Literatura Universal.
2. Que ha sido musicalizada y cantada más del 90% de su obra poética.
3. Y que la poesía de Lorca–siempre viva– ha sido ininterrumpidamente inspiradora de composiciones en todo tipo de géneros musicales creados entre 1931 a la actualidad.
Para poder llegar justificadamente a estas conclusiones he tenido que dedicar al proyecto mucha ilusión, muchas horas de trabajo y una inversión económica imprescindible. Ahora que el proyecto ha alcanzado un primer e importante nivel de desarrollo siento la necesidad de buscarle las “alas” necesarias para que se eche a volar y pueda ser compartido y conocido por las personas que en todo el mundo puedan estar interesadas en él.
Estoy convencido de que los resultados han sido magníficos, mucho mejores de los que inicialmente pensaba, y siento y creo que sería culturalmente muy lamentable que “lo dejara dormir” en mi ordenador sin que tuviera mayor transcendencia.
No sé si voy a ser capaz de encontrarle y de proporcionarle al “Universo Musical en la Obra Poética de Federico García Lorca” esas “alas” –que yo en solitario y sin ayuda no voy a poder darle-–, pero VOY A INTENTARLO.
Durante todo el mes de Septiembre voy a emprender dos tipos de acciones:
• Voy a dedicarme a buscar colaboraciones y ayudas de institucionales culturales que apoyen el proyecto y se comprometan a difundirlo sin exigir imposibles. Sé que no es fácil, ya lo vengo comprobando desde hace varios meses.
Si a final de septiembre no he encontrado esa ayuda me replantearé si es posible seguir adelante con el proyecto de espaldas a las instituciones que pienso deberían ser sus naturales patrocinadoras.
Por supuesto iré informando detalladamente de todas esas gestiones y de sus resultados.
• En segundo lugar dedicaré todos los 30 días del mes de Septiembre a Federico García Lorca y al universo musical que se ha creado durante muchos años. y se sigue creando, en torno a su poesía y su mágica y comprometida personalidad:
– Los 30“BUEN DÍA” de Septiembre, que habitualmente comparto en mi muro de Facebook, los realizaré con 30 de las más de 6000 canciones que se ha compuesto sobre textos lorquianos.
– Por otra parte, durante el mes de Septiembre, voy a crear una sección de “BUENAS TARDES” en la que compartiré canciones creadas por cantautores y cantautoras de todo el mundo dedicadas a Federico García Lorca. Será una selección de las más de 120 canciones que tengo recogidas en ese sentido.
– Y, como antes decía, voy a proporcionar una información permanente de las gestiones que iré realizando –y de sus resultados– con nuestras instituciones culturales solicitándoles su colaboración económica y estratégica para que el proyecto se eche a volar cuanto antes.
En fin, a la vista todo un mes de Septiembre para cantarle apasionadamente a Lorca y para la “esperanza” en que se pase de la “fácil palabrería a la acción real y concreta” en la defensa de la memoria y del extraordinario universo musical creado en todo el mundo en torno a uno de nuestros más grandes poetas.