Quantcast
Channel: Cantemos como quien respira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1072

CANCIÓN Y LITERATURA - BASE DE DATOS: CANCIONES CREADAS SOBRE POEMAS DE «BLAS DE OTERO». (MI PEQUEÑO HOMENAJE CON MOTIVO DE SU CENTENARIO).

$
0
0


Hoy 15 de marzo celebramos el centenario del nacimiento del poeta BLAS DE OTERO; con ese motivo –y como un pequeño, pero apasionado homenaje– recupero en el blog la sección "CANCIÓN Y LITERATURA - BASE DE DATOS", y os comparto un listado de canciones que se han "interpretado y grabado" tomando como base la musicalización de sus poemaa.

Estoy completamente seguro de que este listado es incompleto, y os ruego que si conocéis alguna o algunas canciones creadas sobre poemas de Otero, que no aparezcan aquí, me lo hagáis saber en el apartado de "comentarios" y de esta formar completaremos entre todos esta "base de datos".

• A la inmensa mayoría.
– ADOLFO CELDRÁN. "Poesía necesaria" (2003); "La palabra más tuya. Cantando a Blas de Otero y Celaya" (2006).
• Ahora.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Aire libre.
– VICTOR MANUEL. "Víctor Manuel 10" (1976); "La palabra más tuya. Cantando a Blas de Otero y Celaya" (2006).
• Aquí tenéis mi voz.
– PEDRO ÁVILA. "El hombre nuevo cantando" (1971).
• Árboles abolidos.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Atardecer.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).


• Campo de amor.
– ROSA LEÓN. "Oído por ahí" (1976); "La palabra más tuya. Cantando a Blas de Otero y Celaya" (2006).
– SOLEDAD BRAVO (Venezuela). "Soledad Bravo" (1976)
– LOS TROVADORES (Argentina). "Todavía cantamos" (1982)
– VOZ 4 ( CUARTETO VOCAL). "Voces y palabras" (2005).
• Cantan multiplicando.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Cantar de amigo.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Ciegamente.
– GUILLERMO GARMENDIA. "Blas de Otero. La música y la palabra. Poemas musicalizados" (2015).
• Crecida.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• El antillano.
– GUILLERMO GARMENDIA. "Blas de Otero. La música y la palabra. Poemas musicalizados" (2015).
• El emigrante.
– GUILLERMO GARMENDIA. "Blas de Otero. La música y la palabra. Poemas musicalizados" (2015).
• Dadme una cinta para atar el tiempo.
– GUILLERMO GARMENDIA. "Blas de Otero. La música y la palabra. Poemas musicalizados" (2015).
• En el nombre de España: Paz.
– JARCHA. "En el nombre de España: Paz" (1977); "Libertad sin ira y otros éxitos" (1997); "La palabra más tuya. Cantando a Blas de Otero y Celaya" (2006).
• Fidelidad.
– LUIS PASTOR. "Fidelidad" (1975); "Piedra de sol" (2000);  "La palabra más tuya. Cantando a Blas de Otero y Celaya" (2006).


– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Hablando (Hitz egiten) 
– GUERNIKA (1977) (Canción cantada en euskera).
• Igual que vosotros.
– HILARIO CAMACHO. "A pesar de todo" (1973); "Arquitecto de sueños" (2002); "La palabra más tuya. Cantando a Celaya y Blas de Otero" (2006).
• Lo eterno.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Mademoiselle Isabel.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Martinete.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Me llamarán.
– PACO IBÁÑEZ. "Paco Ibáñez - 2" (1967); "En el Olympia (París)" (1969).
• Me queda la palabra.
– PACO IBÁÑEZ. "Paco Ibáñez - 2" (1967); "En el Olympia (París)" (1969); "A galopar" (1991); "Concierto por los pueblos indígenas de Colombia" (Colectivo) (1994); "La palabra más tuya. Cantando a Blas de Otero y Celaya" (2006).
– AGUAVIVA. "Apocalipsis" (1971).
– JOSÉ MANUEL HERRÁIZ. "La poesía española con música de Paco Ibáñez" (1976)
– PACO DAMAS. "Que a todas las balas se les haga de noche" (2011).
• Nadie.
– GUILLERMO GARMENDIA. "Blas de Otero. La música y la palabra. Poemas musicalizados" (2015).


• Por caridad.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Porque estoy un poco triste.
– ANTONIO HIGUERO & SANTIAGO GÓMEZ VALVERDE. "La palabra y el tiempo" (2010).
• Proal.
– PEDRO ÁVILA. "El hombre nuevo cantando" (1971).
• Si me muero (De "Campo de amor").
– QUINTETO BAU (Argentina) / José Antonio Espinosa. "Nuestros gritos en la noche" (1974)
– JOSÉ ANTONIO ESPINOSA. "Hombres sin tierra" (1977); "Cantares de libertad" (2004).
• Tú, que hieres.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).
• Un minero.
– RAMÓN ANDRÉS. "Canta a Blas de Otero" (1976).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1072

Trending Articles