Pues sí, este baúl que podéis ver aquí arriba –dibujado por mi amigo Alfredo González– es MI BAUL DE LOS RECUERDOS; un baúl, muy íntimo y muy personal, que durante un tiempo, voy a ir abriéndolo un día a la semana. No tenía pensado abrirlo, pero al final entre varias personas amigas me han convencido de que lo haga. Os cuento:
Llevo en esto de la "canción de autor" más de cuarenta años y en ese tiempo, como os podréis imaginar, las experiencias, los momentos vividos y los recuerdos son innumerables... Por ejemplo, he hecho cientos de entrevistas, en prensa y radio, a cientos de cantantes, y a mí –por eso de dedicarme a escribir sobre la canción– también me las han hecho, muchas de ellas en televisión... Esas entrevistas televisivas, la mayoría en los años setenta y ochentan, son las primeras que voy a sacar del BAÚL DE MIS RECUERDOS.
Normalmente cuando me llamaban de alguna "tele" para hacerme una entrevista yo iba, la hacía y "santas pascuas" –no había "redes sociales" como ahora para anunciársela a los amigos o seguidores–. A la salida, a veces, me daban una grabación en VHS, o la grababa alguien de mi familia. Todas aquellas grabaciones en VHS –la mayoría sin etiquetas y por tanto de contenido irreconocible a primera vista– iban a para a unas cajas de cartón que habitan en el "altillo" de mi casa, condenándolas así al olvido y a un hermanamiento con el "polvo" que se les va acumulando. (De una de esas cajas es de la que rescaté, con mucho esfuerzo, el programa de LA CLAVE que hemos podido visionar en las pasadas semanas).
Hasta aquí todo bien, pero mira por donde, hace unos días me llamaron Carlos Javier Monje y Ramón Moratalla para grabarme una entrevista que incorporarán a un documental que están creando sobre Luis Pastor.
Durante los preparativos del rodaje no recuerdo por qué –sería haciendo tiempo– le comenté a Ramón Moratalla que en el altillo de la casa tenía un montón de vídeos en VHS y que la gran mayoría eran precisamente de entrevistas y programas de televisión que me habían hecho a lo largo de mi vida dedicada a la canción. Le contaba, por ejemplo, que allí deberían estar los programas que hice en "La tarde" de RTVE; un programa que me rodaron en la televisión gallega –creo recordar que con Emilio Cao y Ruper Ordorika–; un preciosísimo programa titulado "En la cadeira" grabado en Aragón con Labordeta...; y ¡qué se yo!... Pero que aquello era un auténtico caos, porque debía haber más de cien vídeos que en la mayoría de los casos no se sabía ni lo que contenían.
En el contexto de aquella conversación, y creo que rondándome una vez más –por el corazoncito– mi obsesión de recuperar la memoria contra el olvido, les comenté a Carlos y a Ramón que tal vez debería recuperar todos esos vídeos que en realidad son piezas únicas e, indiscutiblemente, parte de la historia de nuestra "canción de autor", pero que me daba un poquito de "cosa" rescatarlos y hacerlos públicos siendo yo el entrevistado en todos ellos y casi siempre con motivo de alguna de mis publicaciones; sería como dedicarme una sección de mi blog a mi mismo, y no sé, podría sonar a "petulancia"–palabra que, por cierto, no me gusta nada–.
Hicimos el rodaje para el documental de Luis, y Ramón Moratalla –por cierto con una inmensa generosidad– se me ofreció a revisar todos aquellos vídeos, a identificar lo que contenían, a digitalizarlos y, si yo quería, a prepararlos para subirlos a internet y poder colgarlos en mi blog y compartirlos. Su propuesta –aunque solamente fuera por matar mi curiosidad– me pareció genial y le di varios VHS para comenzar la experiencia.
Hace unos días Ramón me ha traído el resultado de sus trabajo –absolutamente desinteresado– lo hemos estado viendo juntos y después de charlar un buen rato hemos decidido compartir esta aventura y crear este espacio o rinconcillo al que vamos a llamar EL BAÚL DE MIS RECUERDOS. ¡Gracias inmensas Ramón!.
Esta tarde pondremos el primer video, e iremos colgando uno más cada semana, creo que puede ser apasionante; a nosotros nos lo parece... Ahora bien, eso sí, pido disculpas a quien pueda pensar que en las imágenes acaparo mucho protagonismo; deseo, de verdad, que quede claro que la gran protagonista de este espacio de mi blog es, como siempre, LA CANCIÓN DE AUTOR; yo solamente soy su "enamorado intermediario".
Y bien, como he dicho antes, esta tarde sacaremos del BAÚL un primer vídeo...¡A ver que os parece!...
Normalmente cuando me llamaban de alguna "tele" para hacerme una entrevista yo iba, la hacía y "santas pascuas" –no había "redes sociales" como ahora para anunciársela a los amigos o seguidores–. A la salida, a veces, me daban una grabación en VHS, o la grababa alguien de mi familia. Todas aquellas grabaciones en VHS –la mayoría sin etiquetas y por tanto de contenido irreconocible a primera vista– iban a para a unas cajas de cartón que habitan en el "altillo" de mi casa, condenándolas así al olvido y a un hermanamiento con el "polvo" que se les va acumulando. (De una de esas cajas es de la que rescaté, con mucho esfuerzo, el programa de LA CLAVE que hemos podido visionar en las pasadas semanas).
![]() |
Estas son dos de esas cajas de las que os hablo. |
Hasta aquí todo bien, pero mira por donde, hace unos días me llamaron Carlos Javier Monje y Ramón Moratalla para grabarme una entrevista que incorporarán a un documental que están creando sobre Luis Pastor.
Durante los preparativos del rodaje no recuerdo por qué –sería haciendo tiempo– le comenté a Ramón Moratalla que en el altillo de la casa tenía un montón de vídeos en VHS y que la gran mayoría eran precisamente de entrevistas y programas de televisión que me habían hecho a lo largo de mi vida dedicada a la canción. Le contaba, por ejemplo, que allí deberían estar los programas que hice en "La tarde" de RTVE; un programa que me rodaron en la televisión gallega –creo recordar que con Emilio Cao y Ruper Ordorika–; un preciosísimo programa titulado "En la cadeira" grabado en Aragón con Labordeta...; y ¡qué se yo!... Pero que aquello era un auténtico caos, porque debía haber más de cien vídeos que en la mayoría de los casos no se sabía ni lo que contenían.
En el contexto de aquella conversación, y creo que rondándome una vez más –por el corazoncito– mi obsesión de recuperar la memoria contra el olvido, les comenté a Carlos y a Ramón que tal vez debería recuperar todos esos vídeos que en realidad son piezas únicas e, indiscutiblemente, parte de la historia de nuestra "canción de autor", pero que me daba un poquito de "cosa" rescatarlos y hacerlos públicos siendo yo el entrevistado en todos ellos y casi siempre con motivo de alguna de mis publicaciones; sería como dedicarme una sección de mi blog a mi mismo, y no sé, podría sonar a "petulancia"–palabra que, por cierto, no me gusta nada–.
Hicimos el rodaje para el documental de Luis, y Ramón Moratalla –por cierto con una inmensa generosidad– se me ofreció a revisar todos aquellos vídeos, a identificar lo que contenían, a digitalizarlos y, si yo quería, a prepararlos para subirlos a internet y poder colgarlos en mi blog y compartirlos. Su propuesta –aunque solamente fuera por matar mi curiosidad– me pareció genial y le di varios VHS para comenzar la experiencia.
Hace unos días Ramón me ha traído el resultado de sus trabajo –absolutamente desinteresado– lo hemos estado viendo juntos y después de charlar un buen rato hemos decidido compartir esta aventura y crear este espacio o rinconcillo al que vamos a llamar EL BAÚL DE MIS RECUERDOS. ¡Gracias inmensas Ramón!.
Esta tarde pondremos el primer video, e iremos colgando uno más cada semana, creo que puede ser apasionante; a nosotros nos lo parece... Ahora bien, eso sí, pido disculpas a quien pueda pensar que en las imágenes acaparo mucho protagonismo; deseo, de verdad, que quede claro que la gran protagonista de este espacio de mi blog es, como siempre, LA CANCIÓN DE AUTOR; yo solamente soy su "enamorado intermediario".
Y bien, como he dicho antes, esta tarde sacaremos del BAÚL un primer vídeo...¡A ver que os parece!...